El tiempo:
101TV

El FeMÁS cerrará su programación este domingo en el Maestranza con ‘El Mesías’ de Händel

El FeMÀS encara esta semana la recta final de su programación que se cerrará este domingo, 24 de marzo, en el Teatro Maestranza con El Mesías de Händel. programación maestranza mesías

‘El Mesías’ tiene un cartel muy significativo compuesto por Deborah Cachet, soprano, Avery Amereau, alto, Krystian Adam, tenor, Luigi De Donato, bajo, junto a la orquesta barroca de Praga Collegium 1704 y el conjunto vocal Collegium Vocale 1704 bajo la dirección de Václav Luks.

El FeMÁS cerrará su programación este domingo en el Maestranza con ‘El Mesías’ de Händel

Esta obra se diferencia de otras de su género tanto por su temática como por su concepción. En la obra, la acción –con excepción de los acontecimientos del nacimiento de Cristo– no está narrada ni dramatizada, no es tanto una historia como una reflexión y meditación sobre el tema en cuestión.

El creador del libreto, hábilmente elaborado a partir de citas bíblicas, fue Charles Jennens, un entusiasta defensor de la música de Händel, con quien el compositor ya había trabajado, según ha informado el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).

Puedes adquirir tu entrada para este espectáculo en la página web del Teatro de la Maestranza: https://www.teatrodelamaestranza.es/es/shows/detalle/283/el-mesias-de-g-f-handel/

NOTICIAS SEVILLA

Esta obra se diferencia de otras de su género tanto por su temática como por su concepción. En la obra, la acción –con excepción de los acontecimientos del nacimiento de Cristo– no está narrada ni dramatizada, no es tanto una historia como una reflexión y meditación sobre el tema en cuestión.

El creador del libreto, hábilmente elaborado a partir de citas bíblicas, fue Charles Jennens, un entusiasta defensor de la música de Händel, con quien el compositor ya había trabajado, según ha informado el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).

Esta obra se diferencia de otras de su género tanto por su temática como por su concepción. En la obra, la acción –con excepción de los acontecimientos del nacimiento de Cristo– no está narrada ni dramatizada, no es tanto una historia como una reflexión y meditación sobre el tema en cuestión.

El creador del libreto, hábilmente elaborado a partir de citas bíblicas, fue Charles Jennens, un entusiasta defensor de la música de Händel, con quien el compositor ya había trabajado, según ha informado el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).

Otras noticias de interés

Así hemos contado el Jueves Santo de Sevilla en 101TV

101TV

El Sevilla FC destituye a García Pimienta y nombra a Caparrós como sustituto

Miguel Ángel Moreno

José Joaquín León pregona la Semana Santa de Sevilla, barrio a barrio

101TV