Málaga

El tiempo:
sábado, 26 de abril de 2025
101TV

El Gobierno cede ante las aseguradoras y sube al 41,2% la prima de Muface

Novedades en la crisis de Muface. Este martes, el Consejo de Ministros ha autorizado una modificación en la segunda licitación del concierto de Muface, añadiendo 330 millones de euros adicionales. De esta forma, se eleva el incremento en la prima ofrecida, pasando del 33,5% al 41,5%, según informó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en un comunicado.

Esta segunda subida se produce tras las consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración, indicó el Gobierno. Con esta modificación, el valor del contrato -que contempla 2025, 2026 y 2027- se sitúa en 4.808,5 millones de euros, sumando la dotación adicional de 330,5 millones de euros. En total, el ofrecimiento a las aseguradoras es de 1.276,5 millones de euros más que en el vigente.

Además, la modificación mantiene la duración de tres años del concierto, lo que se espera otorgue «estabilidad» a la asistencia sanitaria del colectivo, según ha apuntado el Gobierno. También se conserva la nueva estructura de primas aprobada en la licitación de diciembre pasado, incremental según los tramos de edad.

Requisitos de las aseguradoras

El nuevo incremento responde a requisitos planteados por aseguradoras como Adeslas o DKV, que afirmaban que incluso con una subida del 33,5% mantendrían las pérdidas registradas con el convenio anterior. También reclamaban una duración menor del concierto, incluso de tan solo un año.

Esta es la segunda vez que el Ejecutivo actualiza las primas para que las aseguradoras presten asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a Muface. La primera licitación se lanzó en octubre con una cobertura de dos años y un incremento en las primas del 17,12%, insuficiente para las aseguradoras, que dejaron desierta la licitación.

El Gobierno realizó una consulta pública con Asisa y DKV, dos de las tres aseguradoras del convenio anterior, pero sus aportaciones no justificaron las subidas en las primas pedidas. En diciembre, el Gobierno lanzó una segunda licitación, con una subida del 33,5% y una extensión a tres años, situando el volumen de negocio en 4.478 millones de euros.

Sin embargo, estas cifras fueron insuficientes para Adeslas y DKV, que renunciaron al concierto. Adeslas reportó pérdidas de 250 millones de euros en 2022-2024 y anticipó pérdidas similares con el 33,5% de subida. DKV también estimó pérdidas superiores a las registradas en el concierto anterior.

Asisa era la única que consideraba asumir el concierto en solitario, pero el Gobierno aprobó una modificación que aplazaba el plazo inicial de presentación de ofertas. Adeslas reconsideraría su negativa si el Gobierno presenta una propuesta adecuada.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El exasesor de Moncloa tenía una función distinta a la desempeñada en la Diputación de Badajoz, según su abogado

Ignacio Pérez

CSIF exige para el personal civil de Defensa la misma subida salarial aplicada al personal militar

101 TV

Un total de 50 jefes de Estado y 10 reyes asistirán este sábado al funeral de Francisco con la ausencia de Pedro Sánchez

101 TV