101tv Málaga

¿Qué significa para Andalucía tener a Juanma Moreno en Bruselas de presidente europeo de las Regiones?

Juanma Moreno, en una reunión con Vasco Cordeiro

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, será presidente del Comité Europeo de las Regiones (CDR), con sede en Bruselas, hasta 2027. Un nuevo paso en la carrera política de quien es el principal mandatario de la comunidad autónoma desde 2018 y que puede ser muy positivo para los intereses de los andaluces. Por el momento, es el candidato del PPE (Partido Popular Europeo) a dirigir este organismo y muy pronto se hará oficial su designación.

La voz del líder autonómico del PP tendrá ahora más peso en Bruselas, donde se juegan en muchas ocasiones los intereses de sectores como la agricultura, la pesca o el transporte, por situar tres con mucha relevancia en la región. De hecho, Moreno desde que es morador del Palacio de San Telmo siempre ha tenido un ojo en la Unión Europea y la hemeroteca guarda sus reuniones de ámbito continental.

El sexenio moderado de Juanma

A fin de cuenta, los ‘lobbys’ y muchas grandes decisiones y normativas tienen carácter supranacional y la presencia de un andaluz en el corazón de la política europea solamente puede ser visto como algo positivo. No obstante, está claro que debe tener una visión periférica y mirar por el conjunto de esta gran organización que conforman los 27 países miembros de la UE.

Por ejemplo, consta una reunión suya Vasco Cordeiro, el portugués al que sucederá en el cargo. Evidentemente, situaciones como el actual conflicto de los pescadores del Mediterráneo por las condiciones y los días de faena permitidos para la pesca de arrastre o la siempre candente PAC (Política Agraria Común) serán temas en los que Moreno podrá conjugar mejor su visión andaluza con su doble vertiente como presidente de la Junta y presidente del Comité Europeo de la UE.

¿En qué consiste y qué hace el CDR?

En la página propia del Comité Europeo de las Regiones se indica que este es un organismo creado en 1994 con sede en la capital belga y carácter consultivo de la Unión Europea «compuesto por representantes elegidos a escala local y regional, procedentes de todos los veintisiete Estados miembros de la UE». A través del CDR, los representantes pueden dar a conocer su opinión sobre la legislación de la UE que repercute directamente en las regiones y ciudades.

Sobre las competencias del CDR se destaca que «permite a las regiones y ciudades participar formalmente en la elaboración de la legislación de la UE, garantizando que se respeten la posición y las necesidades de las autoridades regionales y locales».

De este modo, tanto la Comisión Europea como el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo deben consultar al Comité Europeo de las Regiones al elaborar actos legislativos sobre asuntos relacionados con la administración local y regional, como la sanidad, la educación, el empleo, la política social, la cohesión económica y social, el transporte, la energía y el cambio climático.

De no ser así, este organismo puede llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia. Además, cuando el CDR recibe una propuesta legislativa, redacta y adopta un dictamen y lo hace llegar a las instituciones pertinentes de la UE. Igualmente, también emite dictámenes por iniciativa propia.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Cinco años de la ruptura más dolorosa: la ‘soltería’ mal llevada de Reino Unido

Antonio López

Felipe González: «He estado más veces de acuerdo con Pedro Sánchez que él consigo mismo»

101 tv

La Junta ha repartido ya 16.000 ‘chromebooks’ a los escolares malagueños

101 tv