101tv Málaga

El Sepulcro presenta dos «obras apartes» donde recuperan para Málaga los estandartes de Moreno Carbonero y Pedro Sáenz

El Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga ha sido esta tarde un hervidero de personas reunidas con motivo de la presentación de los estandartes principales de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad para las secciones del Señor y la Virgen.

Numerosos cofrades  y representantes políticos, militares y eclesiásticos se han dado cita en este acto que se pospuso el pasado mes de octubre motivado por el duelo hacia las víctimas de la DANA de Valencia y finalmente este viernes 31 de enero se ha podido realizar en la Casona del Parque.

La presentación de los estandartes del Sepulcro y la Soledad ha corrido a cargo de Alejandro Cerezo, Hermano Mayor de la Archicofradía de los Dolores de San Juan, glosando las bondades del patrimonio musical, archivístico antropológico y artístico que atesoran las cofradías y hermandades y nombra a estos estandartes como «obras apartes» por su calidad manifiesta centrándose en la labor del artista Antonio Moreno Serrano que ha diseñado las dos insignias que se han plasmado mediante un trabajo multidisciplinar en el han trabajado los talleres de Emilio Méndez (orfebrería), Manuel Toledano (talla), Juan Vega (imaginería), Santa Conserva (restauración de las pinturas de Moreno Carbonero y Pedro Sáenz) y del propio bordador Antonio Moreno.

A lo largo del acto, la Banda Municipal de Música de Málaga, tan ligada al acompañamiento en la noche del Viernes Santo tras el catafalco del Santo Sepulcro, ha interpretado las marchas «Soleá, dame la mano» de Manuel Font de Anta, «Virgen de los Dolores» de Perfecto Artola, en deferencia al presentador de los estandartes, «Soledad» de Manuel Marvizón y «Soledad» de Perfecto Artola.

Tomás Galiana, hermano mayor de la cofradía oficial de Málaga acompañado por una representación de la Hermandad, ha descubierto los dos estandartes en presencia de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga;  Patricia Navarro, delegada del Gobierno Andaluz en Málaga; José Carlos Garín, presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga; así como otras autoridades civiles y militares que tienen vínculo con la Hermandad.

Motivos artísticos

El estandarte principal de la sección del Señor está inspirado en los elementos que componen el trono del Cristo, con la reproducción de esmaltes similares a los del catafalco elaborado en los talleres del Padre Granda en 1927, pero bordados en seda. Asimismo, la barra del estandarte está hecha a imagen y semejanza de los
hachones del trono, con una estética sustentada en la madera y el bronce.

Por el contrario, el estandarte principal de la sección de la Virgen se ha inspirado en el trono de la titular mariana, con un bordado que refleja los dibujos del manto y del palio, mientras que la barra del estandarte está hecha a similitud de las barras de palio del trono de Seco Velasco. Además, cuenta con hasta siete tallas de
pequeños ángeles que simbolizan los dolores de María.

Los dos estandartes están coronados por unas figuras de ángeles, elaborados por el artista Juan Vega, con diferente simbología.

La Hermandad realza con estás insignias las dos obras pictóricas más significativas de su colección pictórica, creando además dos piezas únicas en la Semana Santa malagueña. Un trabajo para el que se ha contado con la colaboración de artesanos y profesionales cofrades de primer orden.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Virgen de la Victoria peregrina desde el Perchel hasta San Juan en su cuarto traslado

Pasión aprueba la realización de una nueva cruz para el Nazareno

La Solemnidad de la Candelaria y el cuarto traslado de la Virgen de la Victoria marcan la agenda cofrade del fin de semana