101TV

Medio siglo de la primera excavación de Lacipo: «Es la ciudad romana con más potencial de la costa de Málaga»

En el año 1975, un grupo de arqueólogos se trasladó hasta un cerro cercano al municipio malagueño de Casares -a unos 4 kilómetros- para desenterrar los restos de una ciudad romana que, por la envergadura de sus vestigios, nunca fue un secreto para los locales. Nos referimos al yacimiento de la antigua ciudad romana de Lacipo, cuyos trabajos por entonces -los únicos hasta la fecha- sirvieron para confirmar la presencia en el lugar de una de las urbes más importantes y estratégicas de la Bética romana.

«Desde este entorno hacia Málaga hay pocas ciudades mencionadas en los documentos que puedan ponerse tan bien en valor como Lacipo», asegura Javier Martos, impulsor de la cooperativa por el patrimonio Acaire y director técnico de las Jornadas de Patrimonio de Casares: «Están Barbésula, Suel en Fuengirola, Malaca, entre otras. De todas ellas, Lacipo es la que tiene más potencial y la que mejor se entiende, porque su entorno natural está poco transformado».

«hay pocas ciudades mencionadas en los documentos que puedan ponerse tan bien en valor como Lacipo»

Enclavada entre los centros de Malaca y Gades, esta ciudad de origen fenicio-púnico articulaba todo el poblamiento de su entorno en épocas de Roma. Desde su ubicación, vigilaba casi a vista de pájaro el acceso desde la costa hacia el interior por el valle del río Guadiaro: «Desde esta zona  salían barcos con destino a Roma, que llevarían garum, aceite o vino», explica Martos, que equipara estos restos, por su cercanía, entorno y monumentalidad, con los de Acinipo en Ronda.

Como se señala, esta ciudad alcanzó su culmen de la mano del Imperio de la Península Itálica, cuando llegó a crear su propia ceca de moneda y acogió a familias relacionadas con los grupos de poder existentes en otras importantes ciudades como Carteia, en la actual San Roque. Sus cimientos, sin embargo, son más antiguos y se enraízan en época fenicia.

Según la asociación ‘Hispania Nostra’, declarada de utilidad pública por su defensa del patrimonio nacional, la clara definición del contorno, su conjunto de cisternas y alcantarillado, los restos de la muralla o los cimientos de sus torreones, hacen que Lacipo pueda considerarse como «la segunda ciudad fenicia mejor conservada en España».

Un BIC en situación de abandono

El valor patrimonial de Lacipo tiene su mejor reflejo en su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), aunque esta catalogación no ha servido como pretexto para su puesta en valor, que tiene como principal piedra en el camino su ubicación: «Lacipo está en terrenos de titularidad privada. Eso es un inconveniente para su puesta en valor, además de una responsabilidad para los propietarios, sobre quienes recae la tarea de garantizar su conservación».

Martos, que conoce bien la historia y actualidad del enclave, destaca que las administraciones como la Junta de Andalucía podrían emprender acciones para garantizar su conservación, pero la mayor parte de las veces los conjuntos más famosos se llevan el grueso de los presupuestos. Algo que sufre también el yacimiento de Acinipo, que «está bastante abandonado».

Todo ello ha conducido a la inclusión de Lacipo desde hace años en la Lista Roja del patrimonio que elaboran portales como ‘Hispania Nostra’: «Se ha observado una degradación acelerada en la última década debido al impacto de la ganadería -antes bovina, ahora ovina- y a la proliferación de jabalíes que revuelven las piedras. Además, las excavaciones realizadas a finales del siglo pasado sacaron a la luz partes que habían permanecido enterradas y están sufriendo un rápido deterioro», apuntan en su portal.

Su recuperación

Los intentos por recuperar este enclave de interés histórico han sido varios en las últimas décadas, aunque ninguno ha proliferado hasta la fecha: «Se recuperación sería positiva, porque se garantizaría la conservación de tan importante patrimonio. Es una obligación que tenemos como sociedad. Los habitantes de esta comarca, en especial los casareños, comprenderían mejor su importancia, lo cual contribuiría también a que ellos mismos velasen por su conservación», dice Martos, que también menciona su interés como recurso cultural y, por qué no, turístico.

Recientemente, el Ayuntamiento de Casares ha mostrado  su intención por establecer contactos con los propietarios y avanzar en un fin de interés para toda la sociedad: «Esperemos ver que salga algo bueno de estos contactos. Este año es un buen momento para hacerlo, pues se cumple el 50 aniversario de las únicas excavaciones que se han hecho en Lacipo».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Guía del ‘H&T 2025’ para no perderse lo mejor del Salón de Innovación en Hostelería en Málaga

101 tv

Quique Dacosta y Martín Berasategui, protagonistas en Málaga en el Salón de Innovación en Hostelería

101 tv

Málaga dispondrá de 134 nuevas plazas de ‘zona azul’ desde esta semana

Antonio López