101TV

Un estudio identifica un cerro de Osuna como reducto pompeyano en la guerra civil romana

Una nueva investigación ha identificado el cerro de Las Cabezas, en Osuna (Sevilla), como un posible enclave clave en el conflicto de la segunda guerra civil romana. Según el estudio publicado en 2024, este promontorio habría sido un reducto pompeyano asediado por las tropas de Julio César en el marco de la batalla de Munda y la posterior caída de Urso, la actual Osuna.

El trabajo, titulado El paisaje arqueológico del Bellum Hispaniense. Un nuevo escenario con glandes inscriptae del conflicto tardo-republicano: Cerro de Alcalá/Las Cabezas (Osuna, Sevilla), ha sido realizado por Juan Antonio Pachón Romero, de la Universidad de Granada, y Lorenzo Cascajosa Sánchez, del Museo de Osuna. Su investigación se centra en un conjunto de proyectiles romanos, la mayoría de plomo, descubiertos en las inmediaciones del cerro durante la segunda mitad del siglo XX.

Un enclave estratégico en la contienda romana

El cerro de Las Cabezas, con una altitud de 266 metros, está ubicado al noreste de Osuna y ha sido reconocido por su importancia estratégica desde la antigüedad. Según los investigadores, en la década de 1970 ya se detectaron vestigios íberos y romanos en la zona, con trazas urbanas y estructuras defensivas que indican una ocupación relevante en distintos períodos históricos.

Los proyectiles analizados provienen de colecciones privadas y fueron recuperados en los años 70 como resultado de labores agrícolas. Lo más llamativo de este hallazgo es el peso de algunos de los proyectiles, que oscila entre 494 y 598 gramos, una cifra muy superior a la de otros glandes de plomo documentados en contextos similares.

Un nuevo escenario para la batalla de Munda

Uno de los aspectos más interesantes del estudio es la presencia de inscripciones en los proyectiles. Destaca la aparición de una posible letra «A» junto a la figura de un escorpión, lo que ha generado un debate sobre si el origen de este objeto es púnico o romano.

Otro de los proyectiles presenta una alusión a Sertorio, líder de una rebelión en Hispania décadas antes de la batalla de Munda, lo que plantea dudas sobre su correspondencia temporal con el resto del conjunto. Sin embargo, la mayoría de las inscripciones hacen referencia a Pompeyo, sugiriendo que estas armas pertenecían al bando pompeyano en su lucha contra César.

Los investigadores concluyen que el yacimiento habría formado parte de la ofensiva de César contra los últimos bastiones de Pompeyo en Hispania

Los autores del estudio subrayan la conexión entre estos hallazgos y el sitio de Urso, donde se han encontrado otros proyectiles similares. Esto refuerza la hipótesis de que el cerro de Las Cabezas fue un reducto de resistencia pompeyana en la batalla final de la guerra civil. Tradicionalmente, se ha ubicado la batalla de Munda en las cercanías de Montilla (Córdoba), pero diversas teorías han señalado la posibilidad de que se desarrollara en otros lugares de Andalucía, como Osuna o la zona entre Herrera y Écija.

Este estudio aporta nuevas evidencias que refuerzan la importancia del cerro de Las Cabezas en este episodio histórico. Los investigadores concluyen que el yacimiento habría formado parte de la ofensiva de César contra los últimos bastiones de Pompeyo en Hispania, con una «implicación directa en las vicisitudes bélicas» de la contienda. El trabajo sugiere la necesidad de nuevas excavaciones en la zona para ampliar el conocimiento sobre los eventos que tuvieron lugar en este enclave y su papel en la guerra civil romana.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Los farmacéuticos de Sevilla recomiendan un estilo de vida saludable y una buena actitud para convivir con la menopausia

María Mena

Andalucía necesita más de 30.000 enfermeras para alcanzar la ratio europea

Alejandro Vieira

Conoce las empresas premiadas por la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla

Alejandro Vieira