101TV

¿En qué piensan los españoles? El 30% cree en los extraterrestres y el 4% son terraplanistas

La publicación del Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas, realizado el pasado diciembre de 2024 y representativo de la población española mayor de 18 años (ha contado con una muestra de 2.013 individuos), ha revelado numerosas curiosidades sobre las opiniones de los españoles en la actualidad.

Por ejemplo, que el 18% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra, frente al 67% que atribuye su origen a la actividad humana y un 14% que cree que se debe a ambas cosas.

La visión sobre el origen antropogénico del cambio climático se acentúa entre las mujeres, los jóvenes, quienes tienen un nivel bajo de religiosidad, quienes se identifican ideológicamente con la izquierda y entre quienes confían en mayor medida en el valor explicativo de la ciencia. Por el contrario, quienes lo conciben como un proceso natural de la Tierra asciende casi a un tercio entre quienes se identifican ideológicamente con las posiciones más extremas de la derecha.

18% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

La investigación revela que existe confianza generalizada en el potencial explicativo de la ciencia: dos de cada tres ciudadanos creen que la gran mayoría de las cosas importantes pueden ser explicadas por la ciencia ahora o podrán serlo en el futuro, frente a uno de cada tres que cree que hay muchas cosas importantes que la ciencia no puede ni podrá explicar.

También hay acuerdo general respecto a los atributos cognoscitivos de la ciencia, siendo percibida como el conocimiento más objetivo (media de acuerdo de 8,0 en una escala de 0 a 10), fiable (7,4), con capacidad de separar lo que verdadero de lo que es falso (6,9).

El documento señala que, aunque algo más de la mitad de los españoles dice pertenecer a una religión (el 53%) y, dentro de ese grupo, el 86% declara pertenecer a la religión católica, el nivel de religiosidad de la población española «es muy bajo» (media de 3,7 en una escala de 0 a 10, con casi el 40% en la posición más baja de la escala, 0-2).

más de la mitad de los españoles dice pertenecer a una religión (el 53%)

Casi la mitad de los españoles cree en la existencia de Dios, el 38% cree en el pecado y alrededor de un tercio cree en la vida en otro mundo después de la muerte, los milagros, el cielo y los libros sagrados. Un segmento más pequeño de alrededor del 20% cree en la reencarnación, el demonio y en el infierno.

Respecto a una creencia de la narrativa religiosa en colisión potencial con la ciencia, como es el origen del universo o el origen del ser humano, el estudio refleja que los españoles se decantan por la visión ofrecida por el conocimiento científico. El 78% cree en la explicación evolucionista del origen de los seres humanos frente al 33% que cree que el universo fue creado por Dios o por un ser supremo espiritual.

Decisiones basadas en la razón y la ciencia

La gran mayoría de la población adulta en España atribuye una gran importancia a la hora de tomar decisiones importantes a la experiencia y el sentido común (un 94% manifiesta que se guía por esos criterios). Junto a la experiencia previa, aparecen en un lugar predominante la información científica (82%) y el análisis racional de la situación (77%).

Con un peso también muy alto, aparecen aspectos distintos, en principio compatibles con la racionalidad, como los sentimientos y emociones (el 77% declara guiarse mucho o bastante por ellos), la intuición (75%) y, en menor medida, la primera impresión (55%).

Extraterrestres y terraplanismo

En un marco mental de apreciación de la razón y de la ciencia, la gran mayoría de los ciudadanos rechaza que los astros y planetas influyan en lo que les pasa a las personas en su vida diaria (el 30% declara que cree en esto).

En cuanto a enfoques alternativos en el campo de la salud, como la creencia en los curanderos para tratar enfermedades graves, alcanza un 13%. Además, el 30% cree en la visita de extraterrestres a la Tierra, el 14% que el ser humano no ha llegado a la Luna y el 4% que la Tierra es plana.

Por otro lado, la existencia de tratamientos alternativos a la medicina convencional, como la homeopatía, el reiki o la reflexología no son tenidas por la mayoría de la población como un recurso de elección para el tratamiento de problemas de la salud, siendo además algunos de ellos desconocidos para colectivos muy amplios, como es el caso del ayurveda (el 68% no sabe lo que es) y, en menor medida el reiki (el 37%) o la reflexología (el 30%).

Confianza en la medicina convencional

Hay confianza general en la medicina y en la utilidad de los tratamientos ofrecidos por la psiquiatría, y se valora muy positivamente el papel de las vacunas.

Prácticas complementarias, como la meditación o el yoga, aunque practicadas por segmentos acotados (el 28% y el 16% respectivamente), obtienen un posicionamiento favorable entre los ciudadanos y generan un alto nivel de confianza en cuanto a su utilidad para el bienestar general. La acupuntura y, especialmente, la homeopatía merecen un bajo nivel de confianza.

Diferencias generacionales y demográficas

La confianza en las vacunas y la psiquiatría es transversal y se acentúa aún más entre los más jóvenes, los que tienen estudios superiores, bajo nivel de religiosidad, creen en el poder explicativo de la ciencia y se declaran ideológicamente de izquierdas. La meditación genera más confianza entre las mujeres y en relación inversa a la edad, mientras que la confianza en la homeopatía es mayor también entre las mujeres y los adultos de 45 a 64 años.

Este estudio arroja luz sobre cómo los españoles combinan la ciencia y la racionalidad con creencias y prácticas alternativas, mostrando una diversidad de opiniones y niveles de confianza en distintos ámbitos de la vida.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Horario, favoritos y actuaciones: todo lo que debes saber sobre los Premios Goya 2025

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024

101 TV

Jennifer Hermoso niega haber dado permiso a Rubiales: «Me besó mi jefe y eso no debe ocurrir»

101 TV