Nuestra Señora del Carmen Coronada del Perchel ha dejado de presidir el altar mayor de la parroquia de la que es titular. Desde el rosario de ánimas que la archicofradía celebró el pasado mes de noviembre, la Virgen del Carmen ha sido ubicada temporalmente en la capilla de San Antonio María Claret, justo a la derecha de la nave central de la iglesia, con motivo de las obras de rehabilitación de las pinturas del camarín de la santísima virgen.
El objetivo de estos trabajos es recuperar las pinturas perdidas a causa de las humedades y filtraciones que venía sufriendo la estructura del mismo, al encontrarse a la intemperie. Un problema que ha quedado resuelto tras la rehabilitación del antiguo convento de San Andrés y que han permitido que el camarín quede resguardado.
Por la propia seguridad de la imagen, durante la restauración de las pinturas murales, que está previsto que duren cuatro meses, la virgen está recibiendo culto en la capilla de San Antonio María Claret, ofreciendo una imagen histórica en la que los devotos están mucho más próximos de la sagrada imagen. Durante estos días en los que la Virgen de la Victoria visitó este templo como parada de su peregrinación extraordinaria, la Virgen del Carmen lució: el hábito carmelita bordado en oro; el manto del siglo XIX, bordado sobre raso de seda salvaje; y su corona de coronación.
Recuperación de las pinturas
Tras las pasadas obras del conjunto de la edificación compuesto por la Iglesia del Carmen y el Convento de San Andrés se ha recuperado el tejado que cubría la estructura del camarín, que está ahora cobijado, y se trata de restituir en sus paredes los motivos decorativos perdidos a causa de su localización y las inclemencias del tiempo.
De acuerdo con el proyecto aprobado, las actuaciones necesarias están centradas en la ornamentación de partes del camarín mediante la recuperación de los motivos en los que se ha desprendido la pintura, que son, en concreto, tres gajos de la cúpula, dos nervaduras, algunos de los paneles que descansan sobre las cornisas y partes del paño central.
El importe de la actuación propuesta asciende a 11.374 euros –IVA incluido– de los que el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) abonará, mediante subvención directa, 10.000 euros, lo que significa el 87,92% del coste previsto, según datos del Ayuntamiento de Málaga.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es