101TV

La Diputación de Sevilla y Aeopas unen esfuerzos para trabajar por un modelo público «eficaz y solidario»

La Diputación de Sevilla ha acogido la junta directiva de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas), con el fin de trabajar de la mano para «reforzar»  la inversión y la gestión pública del agua, como modelo «eficaz» para dar respuesta a las sequías y los fenómenos climáticos «extremos», que se están viviendo como consecuencia del cambio climático. La Diputación de Sevilla y Aeopas unen esfuerzos para trabajar por un modelo público «eficaz y solidario»

La junta directiva de Aeopas está presidida por el Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández; el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, y el presidente de la Asociación de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas) y diputado delegado del Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz, Francisco Buenavista.

La Diputación de Sevilla y Aeopas unen esfuerzos para trabajar por un modelo público «eficaz y solidario»

Durante la reunión que mantuvieron ambas instituciones se ha resaltado que la provincia de Sevilla tiene, entre otros, dos grandes retos interrelacionados: la despoblación rural y la gestión del agua. “El 2025 debe ser un año de cambios en la creación de un modelo provincial público eficaz y solidario, que posibilite que el agua sea un vector de progreso en todos los municipios”. Y para ello cuentan con el apoyo técnico de asociaciones como Aeopas.

Avanzar en la integración de los sistemas supramunicipales, incorporando los municipios aún no integrados. Crear y fortalecer este modelo significa, además de aprovechar las ventajas derivadas de la economía de escala (mejores servicios a mas bajo precio), poder redistribuir los costes entre los ciudadanos de los núcleos grandes y pequeños, estableciendo un modelo resiliente frente a las sequías.

En el sector urbano hay algunos ejemplos de éxito, en los que los operadores públicos de agua han dado pasos firmes para responder a las obligaciones derivadas de los principios de universalidad, disponibilidad, igualdad y no discriminación, calidad, accesibilidad, asequibilidad y sostenibilidad, inherentes al derecho humano al agua. Se han desarrollado incentivos al ahorro a través de la individualización de contadores; sistemas tarifarios que premian la eficiencia y castigan los altos consumos; reducción muy significativa del agua no controlada (las “pérdidas”); información y participación pública, planificación de sequías y emergencias y conciencia frente al cambio climático. Estas experiencias son un punto de referencia para mejorar la gestión del agua.

Diputación de Sevilla y AEOPAS acuerdan trabajar en varios ejes

En este sentido, los Planes de Emergencia ante situaciones de Sequía y de Prevención de Riesgo ante inundaciones no deben ser simples planes operacionales, sino que deben transformarse en verdadera planificación de cómo los sistemas gestores del ciclo hidráulico, los municipios y sus habitantes se deben adaptar ante este fenómeno climático.

La gestión de la sequía que han hecho sistemas como Aguas del Huesna, Aljarafesa o l Sistema Promedio, que han evitando durante estos años de sequía el corte de suministro, no se podrían gestionar con esta eficacia sin que se hubieran elaborado previamente planes de gestión de sequía municipales, coordinados con los planes de gestión de sequía de los organismos de cuenca.

Finalmente, los municipios tienen que afrontar inversiones necesarias para cumplir con los requisitos de calidad y de fiabilidad, tanto en el abastecimiento como en el saneamiento de nuestras poblaciones. Por ejemplo, la renovación de las redes está muy lejos de alcanzar la ratio necesaria para garantizar su eficiencia. La vida media de nuestras redes es altísima y su renovación debe estar entre las prioridades de la agenda política, por ello ambas instituciones unirán esfuerzos para concienciar sobre la importancia de estas infraestructuras, que van bajo la tierra y de las que el ciudadano no siempre es consciente.

noticias

Otras noticias de interés

Antonio Sanz firma un convenio para la puesta en marcha ya de un nodo tecnológico digital en Utrera

101TV

Transportes licita por 4,5 millones de euros la estructura central del puente de la SE-40 de Sevilla

Alejandro Vieira

Cuatro detenidos y 52 víctimas liberadas de explotación laboral

101TV