La plataforma Eurotaxi Sevilla ha avisado a través de un comunicado de que “el Ayuntamiento no está cumpliendo los acuerdos alcanzados” con el sector. Este colectivo agrupa la mayoría de los taxis adaptados a personas de movilidad reducida o eurotaxis de la ciudad hispalense. Eurotaxi Sevilla acusa al Ayuntamiento de «los acuerdos alcanzados” con el sector
Tras la incorporación de los últimos eurotaxis, la plataforma asegura que el número “sobrepasa con creces” la cantidad de vehículos adaptados que por normativa debe dedicar la flota total de taxis de Sevilla a esta modalidad. Según expone el colectivo en el comunicado, con esta incorporación, no ha sido promovida «la salida» de los taxistas de este tipo «más longevos, que firmaron cinco años de permanencia y sobrepasan algunos de ellos los nueve años, para lo que se iba a publicar una convocatoria en enero».
También echan en falta un «plan de compensación económica de los sobrecostes de combustible y del aumento desmesurado de los seguros para vehículos de taxi adaptados». Además, de una «convocatoria de ayudas para la adquisición y adaptación de vehículos nuevos», que según el colectivo habría comprometido el Ayuntamiento para este año con «un millón» de euros de presupuesto.
Posibles «medidas de presión»
La plataforma Eurotaxi Sevilla señala que el colectivo no tiene «fecha» para la reunión solicitada a mediados de enero. Ante ello, la plataforma avisa de que tomará «medidas de presión» hasta contar con «soluciones» sobre la mesa.
Hace ya más de un año, el Ayuntamiento abría una nueva convocatoria para la conversión de licencias de taxis adaptados a personas de movilidad reducida o eurotaxis, en licencias para taxi convencional. Uno de los requisitos era «haber ostentado durante al menos cinco años una licencia de taxi adaptado a personas de movilidad reducida».
El pasado otoño, además, el Consistorio aprobaba la relación definitiva de adjudicatarios de su última convocatoria de ayudas para el sector de los taxis adaptados a personas de movilidad reducida, que contaba con 398.252,78 euros en dos líneas de subvención: una de apoyo a la adquisición de eurotaxis o a la instalación de rampas en vehículos convencionales para su uso como taxis adaptados a personas de movilidad reducida y otra para la mejora del servicio con la incorporación de nuevos taxímetros o la implantación de impresoras de recibo.
Las ayudas municipales
En concreto, la línea de ayudas municipales para la adquisición de vehículo nuevo para el servicio de eurotaxi, que contaba con 285.000 euros; fue resuelta con la asignación de ayudas para 15 titulares de licencias, sumando 217.346,48 euros todos los fondos concedidos para este concepto.
La línea de ayudas para la adquisición de infraestructura o adaptaciones técnicas como rampa o plataforma para el servicio de taxi adaptado a personas de movilidad reducida, dotada con 101.876,24 euros; fue resuelta con la adjudicación de subvenciones a 18 beneficiarios, por un importe global de 65.332,22 euros.
En cuanto a las líneas de ayuda para la adquisición de taxímetros, módulos tarifarios o impresoras, dotadas con 11.376,54 euros, fueron resueltas con la adjudicación de fondos a 14 titulares de licencia, algunos/as ya agraciados con las ayudas anteriores, por un importe total de 2.657,27 euros.
De este modo, la citada convocatoria de ayudas, dotada inicialmente con 398.252,78 euros, repartió 285.336 euros entre los titulares de licencia beneficiarios, no admitiendo una docena de solicitudes, principalmente por no constar la titularidad de licencia con adscripción de vehículo eurotaxi.