El prestigioso arquitecto británico David Chipperfield, premio Pritzker 2023, y su equipo de técnicos han presentado algunos avances sobre el diseño de la polémica torre del Puerto de Málaga, el hotel de cinco estrellas Gran Lujo que se pretende levantar sobre el dique de Levante.
La visión de Chipperfield es conectar el dique de Levante con el resto de espacios públicos de la ciudad, en continuidad con la apertura del puerto a la ciudad a través de una secuencia de jardines que acompañen al peatón a lo largo del dique. Este nuevo bulevar marítimo arrancaría desde La Malagueta y el Muelle Uno, y culminaría en una colección de jardines y atmósferas diferenciadas.
El proyecto está dividido en dos grandes gestos arquitectónicos que se asocian a los diferentes usos propuestos. Por un lado, un podio de dos alturas que «evoca los principios de la tradición vernácula andaluza y que responde a sus necesidades y particularidades climáticas». Para esto, habría espacios exteriores en sombra, patios y jardines con elementos de agua.
![](https://files-101tv-londres.s3-accelerate.amazonaws.com/2025/02/Torre-Puerto-Malaga-2.webp)
Para la torre, los materiales serían más ligeros, asociados a la naturaleza aérea de la pieza. La construcción en altura «se inspira en la luz blanca de Málaga y sus cielos vaporosos por la intensidad solar y el vapor del mar». Esta naturaleza ligera «aportaría abstracción a la pieza y haría que la torre se integrase en la línea de horizonte».
Espacios comunes y diversidad de usos
La planta baja de la propuesta incorpora los usos públicos para genera un ambiente «urbano y vibrante». Se proponen tres grandes espacios, cada uno con un carácter propio. Al norte, un gran espacio ajardinado de llegada que recibe a los usuarios desde Málaga y organiza el acceso a los usos de mayor afluencia, como el hotel y el centro de convenciones.
Al sur se abriría una plaza de uso comercial y gastronómico como punto de encuentro entre los malagueños y los visitantes. Por último, al este habría un paseo ajardinado a lo largo del dique. Para potenciar la permeabilidad entre los espacios exteriores e interiores, los límites entre los usos públicos, las plazas y los patios se difuminan, creando así una planta baja diáfana que sería accesible al público al 90%.
Jardín de jardines
La propuesta propone una gran superficie peatonal y ajardinada que «anima al ciudadano malagueño a dar un paseo desde la ciudad y a recorrer el dique de Levante para llegar a la extensión de la ciudad en el mar». Se prevén intervenciones paisajísticas con carácter propio, de tal forma que se generaría un recorrido dinámico que ofrecería espacios públicos de diferentes características en base a los distintos usos.
![](https://files-101tv-londres.s3-accelerate.amazonaws.com/2025/02/Torre-Puerto-Malaga-1.webp)
Se aseguraría, además, la reducción del efecto isla de calor, «incorporando vegetación en diferentes alturas, elementos de agua reutilizada y tratada y pavimentos drenantes y discontinuos de colores claros». El paisajismo recoge seis espacios públicos de carácter diferenciado para «jerarquizar y dar respuesta a la variedad de usos y actividades que se ofrecerán». Habrá tres espacios principales divididos en:
- Balcón de levante: gran bulevar que potenciará la unión entre el dique de Levante y la ciudad.
- La Plaza del Puerto: plaza urbana que recogería la afluencia de público de Málaga y donde se volcarían los usos del hotel, centro de convenciones y Real Club Mediterráneo.
- La Plaza de la Arquería: plaza comercial, con arquerías perimetrales para protegerse del sol, que se abre a la terminal de cruceros y conecta el flujo de visitantes y residentes.
Entre estos espacios urbanos, se distribuyen una serie de áreas de menor escala:
- El Patio de las Palmeras: espacio exterior que conectaría el uso de hotel con el comercial.
- El Paseo del Dique: pequeño espacio exterior asociado a usos comerciales y gastronómicos y amplia zona de usos flexibles.
- El Patio del Agua: espacio de escala más íntima, asociado al agua, ubicado en el epicentro de la propuesta y aglutinando las conexiones entre los diferentes programas.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es