101TV

Un estudio propone adaptar la construcción de viviendas al salario mensual de las familias y que no suponga más del 40% de los ingresos

Con un 40% del salario neto mensual, según cada tipo de unidad familiar, se puede acceder a una vivienda digna en España, así lo revela un estudio realizado por la Universidad de Málaga (UMA), Institute of Economics and Bussines for society (IEBSOCIE) y Real Estate Bussines School (REBS) a partir de segmentar la población por sexo, edad y núcleo familiar.

«Lo que intentamos es mostrar tanto al sector privado como al sector público cuáles serían las posibilidades que tienen las familias para poder acceder a la vivienda en base a su renta máxima disponible», ha explicado Julio Diéguez, director del Instituto de Economía y Empresa de la UMA este viernes durante la presentación del informe.

Según el director, en base a estos datos, las autoridades públicas y las entidades privadas, sabiendo cuál es la capacidad de acceso que tienen los hogares unipersonales, los monoparentales, las parejas sin hijos o las parejas con hijos, entre otros núcleos, «ya pueden plantear qué estrategia seguir a la hora de ofertar una vivienda asequible para todos».

Vivienda lo advierte: «Debemos hacer lo posible para que la construcción sea más rápida»

Por su parte, José Antonio Pérez, director de Real Estate Bussines School (REBS), ha explicado que hay fórmulas como las financiaciones, subvenciones, el suelo público o rehabilitaciones, entre otras políticas públicas, que podrían aplicarse para abordar el problema pero, teniendo en cuenta, el contexto de cada hogar.

«Se trata de adaptar la fabricación y la construcción de viviendas a las cuotas mensuales disponibles según la unidad de familia y, en base a este estudio, según cada tipo de unidad familiar, se puede acceder a una vivienda digna con un 40% del salario neto mensual», resalta.

Asimismo, el documento revela que los sectores con más dificultad a la hora de acceder a una vivienda son los de las personas menores de 35 años y los mayores de 55, por lo que habría que aplicar «con urgencia» soluciones para estos segmentos.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

La construcción de VPO avanza poco a poco en Málaga: licitan cinco nuevas viviendas en Cruz del Humilladero

Alba Tenza

Talleres de astronomía o visitas a Sierra de las Nieves: estas son las actividades de la Diputación para los escolares de Málaga

Antonio López

De la Torre, sobre el crimen machista de Benalmádena: «Hay que analizar si los mecanismos de prevención han funcionado»

Sebastián Jarillo