101TV

La Asociación Teodoro Reding conmemora el 215º aniversario de la resistencia malagueña frente al ejército francés

El Centro Histórico de Málaga se convirtió este viernes en un escenario del pasado, sorprendiendo a vecinos y turistas con la presencia de soldados y ciudadanos vestidos como hace más de dos siglos. La Plazuela de San Juan de Dios fue el epicentro de la recreación histórica en la que la Asociación Histórico-Cultural «Teodoro Reding» transportó a los asistentes a 1810, cuando la ciudad se preparaba para la inminente llegada de las tropas napoleónicas.

Este evento, que conmemora el 215º aniversario de la resistencia malagueña frente al ejército francés, escenificó la llegada de noticias desde Granada sobre el avance enemigo y la respuesta del coronel Abello, quien, al mando de los patriotas, destituyó a la junta de gobierno local y al general Gregorio García de la Cuesta al sospechar que planeaban rendirse sin combatir.

La representación contó con la participación de recreadores históricos de la Asociación «Tarifa 1812» y grupos de Irlanda y Polonia, además de actores y actrices voluntarios de Málaga, ofreciendo un espectáculo que fusionó historia y cultura en un mismo acto.

Fin de semana de recreaciones y homenajes

El programa continuará el sábado 8 de febrero con una de las recreaciones más esperadas: la defensa del Camino de Antequera y el Combate de Teatinos. A partir de las 11.00 horas, en los terrenos de la Hacienda Cabello, más de 100 voluntarios llegados desde diferentes puntos de España —como Madrid, Zaragoza, Sevilla, Bailén, El Bosque, Algarrobo y Úbeda— se unirán a la Asociación «Teodoro Reding» para dar vida a este episodio clave de la historia malagueña.

Al término de la recreación, se rendirá un Homenaje a la Paz con el izado de banderas y la interpretación de himnos a cargo de la Banda Municipal de Música de Málaga. El domingo 9 de febrero, los actos se trasladarán a los barrios de El Perchel y La Trinidad, donde se realizarán homenajes a figuras clave de la resistencia. A las 11.00 h., en la Iglesia del Carmen, se recordará al teniente Juan José del Castillo, abuelo de Cánovas del Castillo, quien murió defendiendo la plaza. Poco después, a las 11.30 h., se rendirá tributo a las víctimas del 5 de febrero de 1810 en la Ermita de Zamarrilla, donde se cree que muchas de ellas fueron enterradas.

El momento más emotivo llegará a las 12.00 h. en la Plaza de San Pablo, donde se escenificará la última resistencia frente al que entonces era el ejército más poderoso del mundo. Finalmente, la Plaza de San Francisco acogerá el cierre del evento a las 13.20 h., con la representación de la despedida del pueblo de Málaga al 4º Regimiento de Infantería del Gran Ducado de Varsovia en 1811.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La construcción de VPO avanza poco a poco en Málaga: licitan cinco nuevas viviendas en Cruz del Humilladero

Alba Tenza

Talleres de astronomía o visitas a Sierra de las Nieves: estas son las actividades de la Diputación para los escolares de Málaga

Antonio López

De la Torre, sobre el crimen machista de Benalmádena: «Hay que analizar si los mecanismos de prevención han funcionado»

Sebastián Jarillo