101TV

Juanma Moreno visita al Papa Francisco en el Vaticano: «Le invitamos a que visite Andalucía»

Juanma Moreno visita al Papa Francisco en el Vaticano: "Le invitamos a que visite Andalucía"

«Hemos encontrado al Papa un poco afectado de una bronquitis aguda  a sus 88 años, ha empezado con dificultades respiratorias pero después se ha ido animando conforme avanzaba la reunión pero ha tirado de su simpatía y empatía que le caracteriza», ha reconocido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno en las puertas del Vaticano tras mantener una nueva audiencia con el Papa Francisco este sábado en Roma.

El presidente ha señalado que el congreso de pasión popular tiene mucho que decir en Andalucía «porque es reflejo de esa pasión de ciudadanos de distintas edades y procedencias que se sienten vinculados a nuestras tradiciones y a nuestras costumbres. Además, todo ello se traduce en atracción, punto de encuentro y desarrollo económico». Lo ha hecho tras esta audiencia que se suma a la que tuvo en marzo del año pasado en Sevilla.

Moreno ha viajado junto al arzobispo de Sevilla, José Ángel Sáiz Meneses; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el Consejo de Hermandades y Cofradías. Ha aprovechado la ocasión para invitar al Papa para que visite Andalucía y ha afirmado que son muchos los temas que han abordado en esta reunión como el papel y la labor social que desempeñan las hermandades y las cofradías y su función de integración como la que se lleva a cabo con los jóvenes a través de las bandas de música o asuntos vinculados con la Semana Santa.

Estrechar lazos con el Vaticano

Asimismo, el presidente ha indicado que el objetivo principal de esta visita es el estrechar lazos con el Vaticano por lo que ha apuntado que este encuentro de hoy es «positivo» para que se conozca y se reconozca Andalucía y es que esta comunidad es una referencia por su religiosidad popular, por su devoción y por el potente número de hermandades que la vertebran y la cohesionan socialmente.

A pocos meses de la peregrinación de La Esperanza y El Cachorro a la ciudad italiana, cabe destacar que la comunidad andaluza se convirtió el pasado mes de diciembre en la capital mundial de la religiosidad popular con la Magna Procesión de Clausura, que reunió a algunas de las devociones más populares y queridas de la Archidiócesis. Un evento que tuvo gran interés público, económico y social y que contribuyó a reforzar el posicionamiento de Andalucía y de Sevilla como destino cultural.

Será el próximo mes de mayo cuando tenga lugar en Roma la Gran Procesión Jubilar que contará con la presencia de dos imágenes, con sus respectivos pasos procesionales, como son el Cristo de la Expiración, conocido como El Cachorro, de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza, de Málaga. Ambos representarán todas las hermandades y cofradías del mundo, convirtiendo de nuevo a Andalucía en referencia internacional de la religiosidad popular.

Será el próximo mes de mayo cuando tenga lugar en Roma la Gran Procesión Jubilar que contará con la presencia de La Esperanza y El Cachorro

«Ello va a suponer un revulsivo de proyección de lo que es Andalucía para el mundo católico y eso es muy positivo porque todos los elementos de proyección y todo lo que es el turismo vinculado al culto, a la devoción y religiosidad que ha crecido mucho en el mundo tiene en Andalucía su epicentro», ha indicado el presidente.

Por su parte, el arzobispo de Sevilla ha manifestado a los medios de comunicación tras la audiencia que ha sido un encuentro «muy entrañable y precioso», en el que el Papa, pese a la bronquitis que padece, ha leído un pequeño discurso y ha conversado con los presentes. «Él conoce muy bien la piedad popular desde su experiencia en Argentina, entiende muy bien la piedad popular» y la realidad de Andalucía, según ha dicho José Ángel Sáiz Meneses, quien ha apuntado que «ha sido una entrevista magnífica» en la que han hablado de todo.

Un evento para la historia

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado al Sumo Pontífice el «éxito de organización y respuesta de los sevillanos en este evento para la historia de la ciudad, donde Sevilla se volvió a mostrar como la capital mundial de las hermandades y cofradías».

Según ha apuntado, «no es baladí que este Congreso Internacional, que se celebraba por segunda vez después de la primera edición hace 25 años, haya tenido en las dos ocasiones a Sevilla como sede porque las hermandades son ejes vertebradores de nuestra sociedad sevillana con más de 125 corporaciones en Sevilla capital y 700 en la provincia, que hacen de su día a día el de muchos hermanos, fieles y devotos, y a su vez, de muchos barrios de nuestra ciudad».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La construcción de VPO avanza poco a poco en Málaga: licitan cinco nuevas viviendas en Cruz del Humilladero

Alba Tenza

Adjudicada la obra del edificio B de la Ciudad de la Justicia que albergará los juzgados de Primera Instancia

Talleres de astronomía o visitas a Sierra de las Nieves: estas son las actividades de la Diputación para los escolares de Málaga

Antonio López