101TV

El Macarena aboga por hacer copartícipe al enfermo en su jornada de seguridad del paciente

Macarena enfermo seguridad

El concepto ‘seguridad del paciente’ implica que los profesionales sanitarios en sus entornos de trabajo realizan todos los procedimientos destinados al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cumpliendo todas las prácticas seguras. Macarena enfermo seguridad

El Macarena aboga por hacer copartícipe al enfermo en su jornada de seguridad del paciente

El Hospital Virgen Macarena de Sevilla celebra este martes su primera jornada de ‘seguridad del paciente’, que aboga por hacer copartícipe al enfermo. Una iniciativa que tiene como objetivo primordial promover una cultura de coparticipación en la organización sanitaria, optimizar la seguridad de los procedimientos y dar visibilidad a las principales novedades en términos de seguridad del paciente del centro sanitario.

El concepto ‘seguridad del paciente’ implica que los profesionales sanitarios en sus entornos de trabajo realizan todos los procedimientos destinados al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cumpliendo todas las prácticas seguras, informa el centro hospitalario en una nota de prensa.

Así, minimizan y evitan la posibilidad de eventos adversos durante el curso del proceso asistencial. De igual manera, es importante la implicación del paciente en este proceso. Durante esta primera jornada, uno de los aspectos centrales será la gestión proactiva del riesgo. «Para ello, en primer lugar, y tras un exhaustivo examen, se identificarán posibles puntos de mejora de los diferentes procedimientos por los que debe atravesar el paciente en cada caso».

Tras esta identificación, se proponen medidas para evitar estos potenciales efectos adversos. La gestión del riesgo también puede ser reactiva, es decir, mediante la proposición de áreas de mejora tras el análisis de eventos adversos notificados.

En el Hospital Universitario Virgen Macarena se desarrollan multitud de estrategias relacionadas con la seguridad del paciente. Control de infecciones, programa higiene de manos, gestión y notificación de eventos de seguridad, control y vigilancia de la dieta para la disfagia, listado de verificación de seguridad quirúrgica, decálogo para la seguridad del paciente, protocolo específico para las transferencias asistenciales, medicamentos de alto riesgo o polimedicados son algunas de ellas.

«Hay todo un catálogo de medidas que llevan años implantadas en nuestro centro pero requieren un seguimiento para una mejora continuada para la salvaguarda de la seguridad del paciente», aducen desde la organización de este evento formativo.

101tv.es

Otras noticias de interés

A juicio dos acusados de allanamiento y de intentar asesinar a un menor

101TV

El 112 celebra su Día Europeo con la presentación de la Pequeguía

101TV

Lo Celso, una incógnita para el Betis

101TV