101TV

El 112 celebra su Día Europeo con la presentación de la Pequeguía

112 Día Europeo

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha presidido hoy el acto del Día Europeo del 112 en la sede regional en Sevilla, donde ha puesto en valor el trabajo de los más de 500 especialistas que componen este servicio en Andalucía.

Además, ha aprovechado la celebración para acercar el servicio y difundir la cultura de la autoprotección entre los más pequeños a través de distintas actividades de divulgación entre las que se cuentan la presentación de la Pequeguía, el concurso escolar Aprende a protegerte con 112 y una Jornada de la Prevención para alumnos de Educación Primaria y Secundaria.

Antonio Sanz ha explicado que el ejecutivo andaluz está trabajando en un decreto de autoprotección de las personas ante la gestión de una emergencia, especialmente dirigido a mayores y niños y ha valorado muy positivamente esta conmemoración que ha puesto en el centro la seguridad y la protección de niños y jóvenes.

“La educación en emergencias salva vidas”, ha subrayado Antonio Sanz, que ha recordado que esta Pequeguía se une a las ya editadas hasta el momento de terremotos, tsunamis, incendios, inundaciones, grandes concentraciones o accidentes en el medio acuático.

La Pequeguía cuenta con 24 páginas en las que a través de dibujos e infografías se enseña a los más pequeños de la casa cómo protegerse frente a los riesgos más cotidianos: accidentes en el hogar con la electricidad, el fuego o productos peligrosos, pero también en caso de incendio, seguridad en la calle y en internet, con consejos para prevenir accidentes en caso de lluvia y viento fuerte, terremotos, olas de calor, baño seguro o ferias, fiestas y cabalgatas.

El consejero ha explicado que se ha hecho una primera tirada de 15.000 ejemplares de esta nueva guía que desde hoy se puede descargar también a través de la web de la Consejería de la Presidencia (https://lajunta.es/56opt).

La presentación de esta nueva guía es el punto de partida para el lanzamiento, hoy mismo, del concurso Aprende a Protegerte con 112 entre los 829.227 escolares de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial que hay en Andalucía.

“Con este concurso queremos que durante los próximos meses los niños y niñas andaluces se familiaricen con esta guía, que la trabajen junto a sus maestros, en las distintas materias de música, plástica o lengua, para que de forma transversal aprendan a identificar los riesgos más comunes y la forma de hacerles frente para evitar accidentes y contribuir a salvar vidas”, ha apuntado el consejero de la Presidencia.

Hasta el 30 de abril, los niños de entre 3 y 12 años pueden enviar sus trabajos: dibujo, canción, baile, mural colectivo, creación artística o trabajo sobre el 112, los servicios de emergencia y los riesgos (terremotos, incendios, inundaciones…). Para ello, se han establecido tres categorías: segundo ciclo de infantil, de primero a tercero de primaria y de cuarto a sexto de primaria.

Jornada de la Prevención

Durante la jornada de hoy pasarán por la sede regional del 112 hasta 752 alumnos de Educación Primaria y Secundaria, así como los hijos de los trabajadores del servicio, gracias a la jornada de puertas abiertas y a la celebración de una Jornada de la Prevención en la que los menores aprenderán a hacer una llamada de emergencia, a evitar incendios en casa o en el campo, seguridad vial o hacer una reanimación cardiopulmonar, por citar solo algunos ejemplos. Para ello se ha contado con ocho expositores en los que personal del 112, el Grupo de Emergencias de Andalucía (Grea), Cruz Roja, Infoca, Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma, Policía Local, Protección Civil, Bomberos y el Centro de Emergencias Sanitarias han formado a los más jóvenes.

“Los niños y los jóvenes son los mejores embajadores de la sociedad en cualquier materia, por eso es tan importante y tiene tanto valor esta apuesta del 112 que con su Pequeguía y el concurso celebra su efeméride de la mejor forma que sabe: trabajando para hacer crecer la cultura preventiva en Andalucía”, ha explicado el consejero Antonio Sanz, que en esta celebración ha estado acompañado del viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos, el director gerente de la Agencia de Emergencias de Andalucía, David Gil, el director general de Emergencias, Protección Civil y Lucha Contra Incendios Forestales, Alejandro García, así como por el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, y personal directivo y técnico de la Ema.

Casi 3,5 millones de llamadas en 2024

El 112 ha revalidado por quinto año consecutivo el sobresaliente en su gestión global, tal y como se desprende de los datos de la encuesta de satisfacción de usuarios que se ha llevado a cabo, este pasado mes de enero, entre las personas que marcaron el 112 en 2024 y que también ha dado a conocer hoy el consejero de la Presidencia.

La atención y profesionalidad de los gestores del 112 logra la mejor puntuación de todos los parámetros analizados (9,41). Asimismo, 8 de cada 10 andaluces conoce y prefiere, en caso de emergencia, al 112, frente a otros teléfonos de tres cifras.

“Unos datos que no son fáciles de conseguir y revalidar año tras año” ha puntualizado Antonio Sanz, que ha desgranado que los especialistas del teléfono único de emergencias de la Junta atendieron el año pasado casi tres millones y medio de llamadas (3.449.145), coordinaron 819.053 emergencias y el tiempo medio de respuesta al ciudadano se situó en 4,68 segundos.

“Todos estos indicadores sitúan al centro de coordinación andaluz muy por encima de la media del estado español”, ha detallado el consejero que también ha recordado que el 112 forma parte desde el pasado 1 de enero de la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía: “a la que suma una atención a la ciudadanía sobresaliente y una inmensa labor de divulgación y prevención de riesgos labrada desde hace años”, ha expresado Antonio Sanz.

Las tres tipologías más repetidas este pasado año fueron las asistencias sanitarias (385.164), los casos relacionados con seguridad ciudadana (153.234) y las incidencias de tráfico (73.078), seguidos de los accidentes de circulación (46.188), la protección de los animales (40.239) y los incendios (37.664). El resto se repartió entre anomalías en servicios básicos, rescates y salvamentos o servicios sociales, entre otros casos. Del total de llamadas atendidas, 20.859 se recibieron a través del sistema e-call, llamada automática que incorporan los vehículos; mientras que el servicio SVisual (sistema de tele traducción en lenguaje de signos para personas con dificultades auditivas y del habla) atendió una quincena de peticiones de ayuda.

Sevilla (210.922), Málaga (177.249), Cádiz (103.072) y Granada (100.204) se posicionan como las cuatro provincias con mayor número de emergencias coordinadas, mientras que en el lado opuesto se encuentran Almería (67.171), Córdoba (58.981), Huelva (52.097) y Jaén (49.355), a las que hay que sumar dos atenciones fuera de Andalucía.

Agosto, julio y junio se erigen como los de mayor gestión con 78.281, 76.171 y 70.311, respectivamente. Por último, la atención en idiomas, por su parte, dejó 33.076 llamadas en inglés, 5.615 en francés, 2798 en árabe, 2005 en alemán y 351 en ucraniano.

“El 112 es la voz al otro lado de la línea cuando más se necesita: siempre que está en juego la vida de nuestros seres queridos. El 112 es un salvavidas a tan solo tres teclas de distancia. El primer eslabón en la cadena de resolución de una emergencia”, ha indicado Antonio Sanz, quien ha agradecido a todo el personal su esfuerzo y dedicación en la construcción de una Andalucía más segura.

Otras noticias de interés

Andalucía critica la obligación de tributar en el IRPF la subida del SMI: «Es una obsesión por recaudar»

Alba Tenza

Un tornado entre Ayamonte e Isla Cristina provoca daños en tendidos eléctricos, árboles y la N-432

María Mena

Declaran culpable a un preso de Morón acusado de asesinar «por la espalda» a su compañero de celda

María Mena