101TV

La Diputación y la UPO crean una cátedra para contribuir al desarrollo social y económico de la provincia

La sociedad provincial Prodetur y la Universidad Pablo de Olavide han suscrito un convenio de colaboración para la creación de una cátedra para fomentar un sistema integrado de actividades de investigación, formación, información y divulgación en materia de desarrollo en el territorio. Un acuerdo firmado por el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y el rector de la UPO, Francisco Oliva.

La ‘Cátedra Prodetur de Desarrollo Socioeconómico en la Provincia de Sevilla’ se basa en cinco líneas de actuación: análisis del desarrollo económico y vertebración del territorio de la provincia de Sevilla; impulso del desarrollo del Área Metropolitana de Sevilla a través de una Agenda Urbana; observación y estudio de empleabilidad de estudiantes y egresados universitarios; impulso y fomento del emprendimiento; y actividades formativas específicas para la empleabilidad.

Unos contenidos que se desarrollarán a través de tres bloques de actividades, como son las destinadas a formación y empleabilidad, a través de talleres, jornadas; establecimiento de premios; fomento de la integración de la comunidad universitaria en el entorno social y de la empresa; investigación en materias propias de la Cátedra; y divulgación y transferencia del conocimiento mediante actividades conjuntas de información y sensibilización; además de publicación de temas de interés y participación en foros para presentación de resultados.

Un compromiso con la provincia

Durante el acto de firma de convenio, Fernández ha destacado que ‘se trata de un compromiso mutuo que va más allá de una firma, porque compartimos objetivos y reflexiones sobre lo que debe ser la formación desde lo público’.

Igualmente, este convenio ratifica también el compromiso de la UPO con la provincia de Sevilla y, desde ahí, ahora echamos a andar una cátedra que da oficialidad a esos análisis que venimos haciendo sobre las capacidades de este territorio y sus potencialidades’, ha enfatizado Fernández.

Al hilo de esa reflexión, el presidente de la Diputación ha continuado diciendo que ‘este convenio vendrá a desarrollar oportunidades para fijar convivencia y emprendimiento, además de abrirle a los jóvenes otras vías de formación para labrarse su propio futuro y, por supuesto, para no perder ni un solo talento de los que haya en cualquier rincón de la provincia’.

Por su parte, el rector de la UPO, Francisco Oliva, ha destacado el vínculo que une a dicha universidad con el territorio de la provincia sevillana, ya que «el 45% del alumnado de la UPO procede de la provincia sevillana, excluyendo a la capital, a lo que unimos otro 20% de alumnos de la capital y el resto de otras procedencias. Por lo que podemos decir que esta entidad es una universidad fundamentalmente de la provincia».

Ha destacado Oliva que ‘está lo mejor de la UPO en esta cátedra que ahora creamos, con investigadores y docentes de primer nivel y con un contenido muy suculento y aprovechable para un buen desarrollo y utilización de los recursos de la propia provincia, con el emprendimiento y la empleabilidad como pilares’.

‘Nuestra interacción con la provincia tiene que seguir mejorando porque así conseguiremos mejorar las condiciones para que el talento que está en los pueblos de la provincia pueda venir a estudiar a la UPO y, después, devuelvan ese talento a sus pueblos de origen y eso contribuya a fijar la población al territorio’, ha concluido el rector.

El Consejo de la Cátedra

El Consejo de esta Cátedra estará compuesto por ocho miembros. Cuatro de ellos serán profesores y profesoras pertenecientes al Área de Sociología del Departamento de Sociología; y del Área de Psicología Social del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide. Los otros cuatro miembros del Consejo serán representantes de la sociedad Prodetur.

Prodetur pondrá a disposición de la Cátedra los medios técnicos y humanos que se necesiten, dará difusión y aportará la dotación económica que se estime anualmente, para lo que se establecerán acuerdos específicos de colaboración que irán concretando las actuaciones y los proyectos objeto de desarrollo. La UPO, entre otros aspectos, establecerá reconocimiento académico de los talleres y jornadas que se impartan.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sow y Gudelj, bajas en el entrenamiento del Sevilla

101TV

El CAE considera que el modelo de Enfermería Familiar vulnera los planes nacionales de formación

101TV

Un estudio revela como las bacterias se mueven

101TV