La presentación del cartel ‘Rey de Reyes’ de Mi Propio Sentir se ha convertido en uno de los actos más esperados de la cuaresma en Málaga. Este año, en su decimonovena edición la imagen protagonista del Cartel será el Santísimo Cristo de la Humildad en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo), de la Hermandad de la Humildad del barrio de la Victoria.
El cartel, como en años anteriores, será una obra fotográfica de Francisco José Pérez Segovia y Estefanía González Jiménez, que pasará a formar parte de esta colección de fotografías de estudio.
La presentación, que será el próximo domingo 23 de febrero a las 12:00 horas en la Casa Hermandad de la Cofradía del Rocío, sita en C/ Párroco Ruiz Furest, contará con la presentación por parte del Hermano de la propia Hermandad de la Humildad D. David Mora, actuando como maestro de ceremonias Leopoldo Guerrero.
La música como protagonista
Uno de los apartados más esperados de esta presentación siempre es la música, y este año, según ha podido saber 101TV, el concierto correrá a cargo de la Agrupación Musical Santa María Magdalena del Arahal, Sevilla. Formación musical con mas de 60 años de historia, que está viviendo uno de sus mejores momentos, habiendo sido nombrada hace escasos días Bandera de Andalucía de las Artes.
La entrada al concierto será totalmente libre y gratuita. Desde Mi Propio Sentir, dan las gracias a las entidades que hacen posible que este Cartel histórico pueda seguir llevándose a cabo (Autoescuelas Torcal, Piroparty, Atech Allied Technologies, Segna Solutions, Er Pichi de Cai, Loterías Boquerón de Oro, Cárnicas Dos Vegas, Cervezas Victoria, Panificadora Mateo Luque, Copyrap, SII Servicios Integrales de Ingeniería, Serconsa Construcciones, Taberna Cofrade Las Merchanas).
El Señor de la Humildad
El Cristo de la Humildad, protagonista del Cartel de Mi Propio Sentir. Se trata de una obra de Francisco Buiza con gesto abatido y forzada disposición de los brazos y manos, estas últimas atadas y cruzadas delante del vientre, que no consiguen mermar ni un ápice la heroica majestuosidad que prevalece en la planta de toda la figura. En el torso combina una anatomía atlética para los brazos y una complexión fornida y más realista para el pecho, donde los músculos pectorales se hallan relajados y con cierta flacidez. Tan acertada interpretación del desnudo, se complementa con el tratamiento realista que reciben las manos y los pies, en donde se destacan huesos, venas, tendones sin necesidad de recurrir a crispaciones y distorsiones antinaturales.
Francisco Buiza Fernández murió en el momento en el que la escultura se hallaba finalizada de talla. Su discípulo Francisco Berlanga de Avila se encargó de policromarla a partir de entonaciones claras que subrayan la correcta distribución, cromática de las heridas y contusiones, alcanzando un hondo verismo en la interpretaciónde la espalda flagelada y las magulladuras del rostro. Las trágicas circunstancias que reúnen en el Cristo dela Humildad la obra póstuma de un artista consagrado y la primera oportunidad de un artista novel, se constatan en la inscripción grabada en el perizoma: “Francisco Buiza, 1982. Francisco Berlanga, 1983”.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es