101TV

Emasa, a la huelga este jueves: «Queremos una empresa sin externalizaciones y que valore a su plantilla»

La Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa) realizará un paro parcial este próximo jueves 20 de febrero. El Comité de Empresa de la compañía ha tomado la decisión de convocar esta huelga como muestra del malestar de la plantilla ante una serie de cambios y motivos relacionados con su situación laboral. El cese de la actividad irá acompañado además de una concentración, con la que los trabajadores pretenden exigir soluciones inmediatas a tales situaciones, que consideran son injustas y perjudiciales para sus derechos.

Según ha comunicado Emasa, la manifestación de sus usuarios tendrá lugar entre las 12.00 y las 15.00 horas de este jueves y pondrá el foco en dos puntos: a las 12.00 frente al Hospital Noble y a las 13.00 horas a las puertas del Ayuntamiento de Málaga. Los grupos sindicales representativos (CSIF, UGT, CCOO y ATI), por su parte, ya han mostrado su apoyo.

La huelga de Emasa responde a una serie de reivindicaciones que desde la compañía de aguas vienen planteándose desde 2023 y que, según aseguran, no han experimentado avances significativos en estos años, quedando algunas de ellas sin una respuesta adecuada.

“La dignidad, el respeto y la justicia son derechos fundamentales que deben ser garantizados en nuestros puestos de trabajo”, señalan desde el Comité de Empresa. “Queremos una empresa pública fuerte, sin externalizaciones, que valore el potencial de su plantilla y garantice igualdad de oportunidades para todos y todas”.

Motivos de la movilización

Las motivaciones que han conducido a la convocatoria de esta huelga por parte de Emasa son varias y han sido dadas a conocer por la propia compañía a través de un comunicado. Entre las principales causas se encuentra la «privatización progresiva» a través de la externalización de servicios de Emasa, como redes, laboratorio, mantenimiento, informática o atención al cliente.

Desde la empresa de aguas también reivindican la no aplicación de la subida salarial automática para 2024 y años siguientes, que está contemplada en el Real Decreto Ley para el sector y empresas públicas. Asimismo, denuncian una «discriminación salarial» relacionada con la antigüedad, pluses, gratificaciones y salarios base.

Entre las causas que conducen a la huelga también hay requerimientos sobre el aumento de demandas judiciales por el reconocimiento de categorías superiores, y que se deben a la negativa de la aplicación del convenio del sector.

Los despidos, que se han incrementado en los últimos años con dos trabajadores afectados según Emasa, también son una de las denuncias, así como la aplicación excesiva del régimen disciplinario. Del mismo modo denuncian la falta de promoción interna para escalar dentro de la empresa, mientras que se han producido ascensos discrecionales fuera del marco de negociación colectiva, sin garantizar la igualdad de oportunidades.

Por último, se pronuncian en contra de los cambios constantes que afectan tanto a la estructura empresarial como a los puestos de trabajo, y proponen la eliminación del convenio de categorías profesionales, sin una negociación transparente sobre la clasificación profesional.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es.

Otras noticias de interés

Las lluvias riegan toda Málaga y dejan más de 20 litros en la Costa del Sol

Antonio López

Truca la caja de una churrería en Marbella y se queda con 86.000 euros

Antonio López

‘Los de despeñaperros pa’bao’, ‘Fuerte y flojo’ y ‘Los Calaveras’ se proclaman vencedores del COAC de Málaga 2025

Laura Gómez