Conscientes de la pujanza y con el objetivo de impulsar las herramientas que sirvan para el reto de acceso a la vivienda, la concejalía de Urbanismo busca adaptarse a la normativa urbanística incluyendo todas esas realidades en la tramitación de licencias. Por ello, este viernes, se ha aprobado de forma inicial en Junta de Gobierno Local de Málaga la modificación de esta norma de expedición de licencias urbanísticas cuyo objetivo es agilizar y reducir los trámites existentes.
Este cambio sigue el camino para acortar el tiempo que lleva conseguir permisos de obras con nuevos procedimientos, una mayor aclaración de los procesos y la inclusión de tecnologías e incluso Inteligencia Artificial. La edil de Urbanismo, Carmen Casero, no ha dado datos concretos de cuánto se van a disminuir esos plazos ni cuánto alcanzan ahora mismo, ya que “eso depende del tipo de proyecto”, ha asegurado.
Si bien este viernes se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local, el trámite pasará ahora por un plazo de cinco días para enmiendas de los grupos políticos, antes de someterse a aprobación en la próxima Comisión de Urbanismo y posteriormente en el Pleno. Ya una vez sea aprobado, se publicará en el Boletín Oficial (BOP) y se someterá a información pública antes de que se apruebe definitivamente
“No podemos dar fecha pero yo creo que antes del verano entrará en vigor”, ha explicado la edil, quien ha bromeado con que el objetivo del área con esta nueva ordenanza es “mejorar a Madrid” y ser además el primer ayuntamiento andaluz que tenga una ordenanza como esta.
Objetivos de la ordenanza
En primer lugar, uno de los objetivos que persigue esta norma es actualizar y definir de forma más clara qué actuaciones urbanísticas están sujetas a licencias, cuáles se pueden realizar con la presentación de una declaración responsable o comunicación y confirmar cuáles son los actos que no están sujetos a ninguno de estos controles municipales.
Por otro lado, se prevé la enumeración de documentos, informes y autorizaciones necesarias que deben acompañar la solicitud de la licencia urbanística, facilitándose también el procedimiento desde la concesión hasta la expedición. Con ello, también se amplían los actos sujetos a comunicación previa para ciertos trámites incluyendo la transmisión y cambios de titularidad, prórrogas, desistimientos y todo ello, para facilitárselo a la ciudadanía.
Se facilita igualmente la regularización de edificaciones antiguas que quedan asimiladas en su régimen a licencia urbanística siempre que estén terminadas y con sus actuales características y destino con anterioridad a agosto de 1986.
Inclusión de tecnología
Además, se potencia el uso del avance tecnológico para facilitar la expedición de licencias por un lado, a través de modelos digitales basados en metodología BIM (modelos 3D con datos asociados), y por otro, abre la posibilidad de poder hacer uso de la Inteligencia Artificial en la concesión de licencias urbanísticas y para la comprobación de las declaraciones responsables, lo cual permitiría utilizar sistemas inteligentes capaces de analizar grandes volúmenes de datos, interpretar normativas y realizar evaluaciones con rapidez y precisión.
También se introduce la posibilidad de tramitar las licencias urbanísticas y para la presentación y fase de comprobación de las declaraciones responsables o comunicación a través de una entidad colaboradora (colegio profesional o Entidad Urbanística Certificadora EUCA) con el objetivo de agilizar los trámites administrativos.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es