101TV

Los 600 años de la llegada del pueblo gitano a Utrera reflejados en la exposición “Flamencos, una gran familia”

La localidad sevillana de Utrera sigue inmersa en la celebración del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España. Por ello, este viernes se ha inaugurado la exposición de Miguel Alcalá titulada ‘Flamencos, una gran familia”. Se trata de una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Utrera y la Asociación Cultural ‘El Compás que nos une’, en la cual la cultura, el arte y el flamenco, se han fusionado en este acto donde no ha faltado nada. 

Esta cita ha contado con la presencia de María Soledad Cruz-Guzmán, Diputada Nacional; Dolores Bautista, Diputada Autonómica; Carmen Ortiz, delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte; María José García Arroyo, delegada municipal de Cultura; Ignacio Aguilar Ferrera, delegado de Presidencia, además de otras autoridades.

Ignacio Aguilar, ha recordado que “el pueblo gitano no se entendería sin Utrera, pero es que Utrera tampoco se entendería sin el pueblo gitano, porque siempre ha habido una simbiosis entre ambos”. “Desde que nos presentaron esta iniciativa, nos pareció importante darle valor a estas obras y mostrarlas a nuestro pueblo”, ha añadido.

Por su parte, García Arroyo ha querido transmitir que Utrera es “una sociedad abierta y tolerante, que cuenta con una mezcla de culturas, etnias, nacionalidades y razas, y eso significa que Utrera, es la ciudad del todo, la ciudad del encuentro”.

Una exposición que reúne retratos de figuras icónicas

El periodista Antonio Ortega, se ha encargado de dirigir la presentación de esta muestra que reúne una serie de retratos de figuras icónicas del mundo del flamenco como María Peña, Inés de Lebrija, Concha Vargas, Bastián Peña, Curro Bereo, Perrate, entre otros. Esta se trata de una colección privada de Manuel García Sánchez, “Pelusa”, y Luis Peña Vargas, presidente de la asociación y tesorero, respectivamente, que invita a realizar un viaje visual por la tradición flamenca.

“Cuando Miguel Alcalá falleció, nos enteramos de que su colección salía a subasta y pensamos que no se podía perder porque estaban los nuestros”, ha explicado Luis. También ha contado que el día que Alcalá vino a una de las ediciones del Tacón Flamenco, “le di una libreta de dibujo y un carboncillo y le dije, si sientes algo, píntalo, y lo pintó todo”.

La inauguración finalizó con el cante de Inés Bacán y la guitarra de Curro Vargas. Tras ello, se dio paso a recorrer las dos estancias que albergan un total de 36 dibujos de un artista que, como señaló el presentador, “en su sentido del arte no estaba la estética, sino el transmitir lo que esos gitanos, que están representados, estaban sintiendo”. Porque, como añadió, “se puede cantar gitano, se puede bailar gitano, pero también se puede pintar gitano y de ahí, estos dibujos”.

Hasta el 15 de marzo en la Casa Surga

La representación se podrá visitar hasta el 15 de marzo, de lunes a viernes, de 18:00 a 20:30 horas. Los sábados de 11:00 a 13:00 horas, en horario de mañana, y de 18:00 a 20:30 horas, en horario de tarde. Los domingos y días festivos, el horario será de 11:00 a 13:00 horas.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Todo lo que debes saber sobre el Zurich Maratón de Sevilla

María Mena

La justicia de Sevilla condena a tres hombres por un apuñalamiento racista

María Mena

Un primer plano de la Macarena, así es el cartel de Virginia Saldaña que anuncia la Semana Santa de Sevilla 2025

María Mena