Tras la última Comisión de Terrazas y Veladores para la creación de la nueva ordenanza celebrada la pasada semana en la que la Asociación de Hosteleros de Sevilla abandonó la mesa de negociaciones, los hosteleros han asegurado este martes que están “disconforme con las negociaciones”, pero “abiertos al diálogo” con el Ayuntamiento de Sevilla “antes de que sea demasiado tarde”.
En una rueda de prensa ofrecida en la Sede Confederación de Empresarios de Sevilla, los hosteleros han mostrado su rechazo después de que «de 41 alegaciones que se presentaron en la reunión, el Consistorio solo aprobara una”, que tiene que ver con la forma de las mesas». Ante esto, los representantes de la asociación sevillana se levantaron y abandonaron la mesa de negociación.
El presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, Alfonso Maceda, ha explicado que decidieron irse de la reunión porque era “una pérdida de tiempo” y no se tuvieron en cuenta “las alegaciones del sector”, asegurando que la nueva ordenanza “pone en juego 8.000 puestos de trabajo y afectará al 40% de los veladores”.
Zonas Acústicamente Saturadas
Como ejemplo, algunas de las medidas con las que no están de acuerdo son la de ampliar la vía de paso entre veladores y la pared o cualquier elemento de la vía pública. “Actualmente el espacio es de 1,50 metros, ahora quieren ampliarlo a 1,80 metros”. Esto «deja sin espacio a terrazas, por ejemplo, en el casco antiguo». En cuanto a las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS), Maceda critica que «se han renovado sin haber medido el ruido» y que implican unas medidas que «solo afectan a la hostelería, dejando fuera al tráfico pesado, Lipasam o talleres, entre otros».
Otro de los apartados que ha destacado el gremio es el régimen sancionador por poner más veladores de los que la licencia de un establecimiento tiene concedida, con multas de hasta 120.000 euros. Además, el presidente ha destacado, dentro de los establecimientos singulares, que «no hay ninguno que vaya a cumplir los requisitos para calificarlo como tal».
Ante esta situación, Maceda ha resaltado que espera que “los Grupos Municipales no apoyen esta ordenanza, que afecta de lleno a gran parte del sector», resaltando los 8.000 puestos de trabajo que podrían perderse. Por otro lado, la asociación ha anunciado que la próxima semana “todo el gremio y los hosteleros que quieran”, se unirán en una asamblea en la que “tienen las esperanzas puestas en retomar el diálogo y podamos resolver esta situación antes de que sea tarde”. Pero, además, aseguran que están “abiertos al diálogo” y que si el Ayuntamiento los llama para otra reunión “acudiremos, por supuesto”.
“Vía abierta de diálogo”
Tras conocer la posición de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y provincia, el Ayuntamiento de la ciudad ha respondido, asegurando que «la nueva ordenanza de veladores es fruto de un año intenso de trabajo del Equipo de Gobierno con todos los sectores en el que se ha perseguido hacer una norma justa gracias a la incorporación de alegaciones de todos los sectores implicados, tanto hosteleros como vecinos», según ha remarcado el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, en una nota.
A pesar de ello, De la Rosa ha insistido en que el consistorio conoce las “dificultades que entraña una norma de este tipo” y, por ello, “va a mantener abierta una vía permanente de diálogo” con hostelero y el descanso y disfrute de los vecinos.
En ese sentido, el delegado ha lamentado que en la última reunión de la comisión, de las cinco que ha habido, se levantaran los hosteleros. «Respetamos su decisión, pero creemos sinceramente que esta norma es fruto del consenso, como demuestra el hecho de que se han incluido alegaciones de todos los sectores. De todas maneras, seguiremos siempre trabajando codo con todos, vecinos y hosteleros».
La nueva ordenanza de veladores y terrazas se presentará para su aprobación en el próximo Pleno Ordinario en marzo.