Las Hermandades y Cofradías de toda España preparan desde hace meses las salidas procesionales de cada uno de sus Sagrados Titulares. La Semana Santa 2025 se aproxima y ahora, en plena Cuaresma, la actividad cofrade se intensifica con las casas de hermandad a rebosar. La limpieza de enseres, tallajes de tronos o igualás de pasos, los ensayos, cultos, puesta a punto de las candelerías y la elección de las flores para adornar los montajes de la Semana Santa son la tónica general de estos días. Pero, ¿qué significan los colores de las flores de la Semana Santa?
Son precisamente las flores las que juegan un papel importante en la Semana Santa, ya que simbolizan algo más que un simple elemento ornamental de los tronos y pasos. Cada exorno floral está seleccionado a conciencia y de manera minuciosa, ya que su color tienen un significado, y se debe acoplar a la estética de las andas procesionales que van a decorar, en conjunción con la escena de la Pasión que se va a representar.
Según los responsables de las floristerías que preparan los encargos florales estos días, las especies de flores que más presentes están en la Semana Santa de España son los claveles, los gladiolos y lirios, las orquídeas y las rosas. Con esto no quiere decir que el resto de flores no se utilicen, pero las nombradas anteriormente cuentan con una mayor presencia en los cortejos procesionales en la actualidad.
El significado del color
El color de las flores tampoco es baladí, puesto que de ello depende el estilo de la corporación, el pasaje bíblico que representa o si se trata de un cristo o una virgen a quienes van a acompañar. Así, los colores más usados para los cristos son el rojo, cuando representa alguna escena de la Pasión, por la simbología del derramamiento de sangre desde que es apresado hasta crucificado en el Monte Calvario; el púrpura o el morado de luto es el elegido cuando acompañan a un cristo yacente, que ha muerto.
En el caso de las vírgenes, se opta por el color blanco, como símbolo de la pureza de María, el rosa en todas sus tonalidades por su feminidad y el verde como fondo de relleno de los arreglos.
Pese a ello, es preciso destacar que no se trata de una regla exacta, ni de un protocolo cerrado, aunque sí mayoritario, puesto que las cofradías son las que tienen la última palabra, ya que se ha de tener en cuenta la realidad económica que se viva en la cofradía en ese momento -las flores se llevan gran parte del presupuesto de las corporaciones-, así como las modas que vayan imperando, ya que el objetivo principal es realzar aún más si cabe la belleza de la imagen a la que acompaña y, por supuesto, la impronta de la hermandad en todo su conjunto.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es