Han pasado 175 años desde la última vez que en las calles de Nerja se representará la Pasión de Cristo viviente en lo que se conocía como ‘Los Pasos de la Puebla de Nerja’. El consistorio nerjeño lo ha anunciado este lunes donde, gracias al trabajo del historiador e hijo adoptivo de Nerja, Francisco Capilla Luque, la localidad axárquica vuelve a resucitar una de las tradiciones que se creían desaparecidas de la Semana Santa.
Todo comenzó con el hallazgo de un manuscrito del siglo XIX por parte de Francisco Capilla quien decidió investigarlo, reescribirlo y ponerse en marcha para su representación y edición posterior. Según el propio Capilla «quedarse en la publicación de un libro con ese texto era importante, había que ofrecerlo, pero lo que realmente importa era representarlo, porque para eso se había concebido».
La representación
Pero en esta importante tarea, Francisco Capilla no está solo, según él mismo Damián Bueno era la «mejor persona» para hacer el trabajo de la dramaturgia de este manuscrito. Bueno, ha sido el encargado de darle el empaque final a la obra que se representará el próximo Viernes de Dolores, 11 de abril, a las 18:00 horas.
Son un total de 58 personas las que va a participar en esta recreación viviente de las últimas horas terrenales del Nazareno y lo harán un marco incomparable como es el Balcón de Europa y la Iglesia de El Salvador.
La obra contará además con el arreglo musical y las composiciones del director de la escuela de música municipal, Fernando Laguna, el cual ha adaptado uno de los cantos del manuscrito y ha creado dos obras nuevas para esta representación.
Los trajes están siendo creados por el también vecino Miguel Hermoso y según hemos podido conocer llevan varios meses ensayando para este gran evento que devolverá a Nerja una de sus tradiciones más antiguas y que se creía totalmente desaparecida.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es