101TV

Así quedan los salarios de los militares del Ejército español tras la subida del sueldo

El Gobierno de España aprobó el pasado lunes un incremento bruto de 200€ del salario del personal militar, inclusive para aquellos no destinados y los militares de carrera en la reserva. La medida se efectuó mediante el visto bueno del Consejo de Ministros a la modificación del Reglamento de Retribuciones del Personal de las Fuerzas Armadas, permitiendo ese incremento del Complemento Específico General.

Aunque ha sido aprobada recientemente, el Ministerio de Defensa anunció la medida el pasado febrero, alegando que se adoptaba para dar cumplimiento a los compromisos internacionales de España en el ámbito de la seguridad y defensa y, además, ofrecer una «adecuada y justa» retribución del trabajo comprometido y eficaz de las Fuerzas Armadas en favor de la paz y la ciudadanía.

Así se quedan sus salarios

Con la aplicación de esta subida, y empezando desde abajo, un soldado o marinero temporal pasará a cobrar 18.400 euros brutos al año (más de 1.500 euros mensuales con los complementos incluidos); los permanentes recibirán algo más de 19.800 euros, mientras que un cabo mayor percibirá casi 24.000 euros.

Subiendo en la escala estarían brigadas y sargentos, que se mueven en una horquilla de entre 26.000 y 30.000 al año. Alféceres, suboficiales mayores y subtenientes cobrarán entre 30.000 y 35.000. Un coronel y capitán de navío, con esta medida, pasará a percibir en torno a 44.000 euros, y los comandantes o capitán de corbeta más de 38.000.

En el rango más alto encontramos a los generales y almirante generales, que desde ahora cobrarán más de 60.700 euros anuales. Tenientes generales o almirantes pasan a recibir más de 57.000 euros, y los generales de división o vicealmirantes sobre 52.000.

Descontento entre los militares

La subida implicará una inversión de unos 400 millones de euros que, sin embargo, ha levantado rencillas entre las asociaciones profesionales militares en las últimas horas, como la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME).

Desde la organización militar se ha considerado el paso del Gobierno como un «parche» para proyectar un compromiso con la mejora salarial del personal militar que no solventa sus «problemas críticos» como la reforma retributiva, la fuga de personal o la captación de nuevos efectivos.

Según defienden desde ATME, la asociación propuso en su momento un aumento de 800€ brutos para el personal militar a través de la revisión del complemento de empleo y de los complementos singulares (general y específico). Dicha propuesta, con un coste anual estimado de 1.475 millones de euros, queda por tanto muy lejos de la aprobada por el Gobierno.

La intención de ATME, además, era que se actualizasen los complementos como el CDE, las dietas, los pagos por servicios, y mejoras en las retribuciones de los veteranos y los Reservistas de Especial Disponibilidad (RED). Por todo ello, la agrupación ya ha anunciado que mantiene la movilización del 26 de abril frente al Ministerio de Defensa, donde reivindicarán «la dignificación de las retribuciones militares, la creación de una ley integral de la carrera militar, el reconocimiento de la profesión como de riesgo, y la actualización de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El nuevo DNI del móvil servirá para identificarse igual que el físico

Natalia Baena

El rey emérito se querella contra Revilla: Juan Carlos I reclama 50.000 euros por unas declaraciones «injuriosas»

101 TV

El gas grisú, principal hipótesis de la explosión en la mina de Asturias que ha dejado cinco fallecidos

Antonio López