El tiempo:
101TV

Así es el Plan de Movilidad para la Semana Santa de Sevilla

Los sevillanos conviven ya con el Plan Especial de Movilidad para la Semana Santa 2025 que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la capital. Las medidas, que entraron en vigor el 31 de marzo en su fase inicial, estarán vigentes hasta el lunes 21 de abril y se ejecutarán en tres fases. La principales actuaciones contempladas son el corte total de la Campana, restricciones de circulación y aparcamiento puntuales y la ampliación del horario de carga y descarga en el Casco Antiguo, facilitando así la actividad del comercio y la hostelería.

Fases

Las actuaciones de la primera fase, que finaliza hoy, consisten en asegurar el uso peatonal que han de tener determinadas zonas del Casco Antiguo y su corona exterior, a modo de preparación de las siguientes fases. La segunda fase da comienzo el martes 08 de abril y continuará hasta el sábado 12 de abril. En este tramo se ejecutarán cortes puntuales en algunas zonas, restricciones de aparcamiento y corte total de la plaza de la Campana. La tercera fase será la de Semana Santa, comprendida desde el Domingo de Ramos, 13 de abril, al Lunes de Pascua, 21 de abril.

Novedades

El Plan de Movilidad elaborado este año incrementa considerablemente las reservas de espacio para aparcamiento de motos en el entorno del casco histórico. Además, se añaden nuevas plazas provisionales para personas con movilidad reducida en la calle Julio César, con lo que se pretende superar el mínimo establecido por la normativa de accesibilidad en el entorno de la Carrera Oficial.

Otra de las novedades es la creación de un pasillo peatonal desde Plaza del Duque a calle Tarifa, en ambas direcciones, que estará controlado por la Policía Local. Así mismo y por motivos de seguridad, se amplían las zonas con cerramiento alto a la Plaza Virgen de los Reyes y se unifican las vías de evacuación Movilidad – Protección Civil. En zonas de alta concentración de personas, se sustituyen las vallas por líneas rojas en el pavimento. También se duplican las solicitudes de giro de semáforos en altura para el paso de cofradías.

Otras actuaciones

Junto a las novedades previstas para este año, destacan otras actuaciones que se implantaron en años anteriores y tuvieron buena acogida. Es el caso de la ampliación de fechas, con horario especial de carga y descarga, en Almirante Lobo y Plaza de la Gavidia.

Así mismo, se mantiene respecto a 2024 la ampliación del horario de carga y descarga para ciclomotores eléctricos con capacidad máxima de 8 barriles. Esta medida será efectiva desde el Viernes de Dolores hasta el Jueves Santo, excepto Domingo de Ramos, y los vehículos ciclomotores podrán realizar sus funciones hasta las 14:30 horas. No obstante, estarán condicionados a que sus labores se realicen a una distancia igual o superior a un radio de 500 metros de los puntos de salida o paso de cofradías.

Por otra parte, se mantiene la parada provisional de Taxis en Paseo de Roma frente al Hotel Alfonso XIII, a partir de las 21:00 horas y con dos filas de espera, ubicada en la dársena habilitada para parada de Coches de Caballos sentido Paseo de las Delicias.

Recomendaciones

Para los desplazamientos a las zonas de gran afluencia de público se recomienda el acceso a pie o a bicicleta, moderando la velocidad de éstas. En caso de no acceder a pie, bicicleta o VMP, se recomienda el uso del transporte público: autobús, metro-centro, taxi o metro, que amplia su horario durante la Semana Santa y estará operativo desde las 7:30 horas del Jueves Santo hasta las 2:00 horas del Sábado Santo ininterrumpidamente.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Así hemos vivido el Sábado Santo de Sevilla con 101TV

101 TV

Sábado Santo y Domingo de Resurrección, el final y el principio de todo

María Mena

Así hemos vivido el Viernes Santo de Sevilla en 101TV

101TV