El tiempo:
101TV

Un pregón de la Semana Santa de Málaga hecho desde el corazón de un cura cofrade

Este sábado 5 de abril, el Teatro Cervantes de la capital de la Costa del Sol se ha vestido de gala para acoger el Pregón de la Semana Santa de Málaga 2025, un evento que marca el inicio oficial de la cuenta atrás hacia la Semana Mayor, una de las celebraciones más arraigadas y esperadas de la ciudad. En esta ocasión, el encargado de pronunciar el pregón ha sido el Reverendo Padre José Manuel Ferrary Ojeda, sacerdote, deán de la Catedral de Málaga y un cofrade de corazón, cuya vida ha estado profundamente ligada a las hermandades y a la religiosidad popular de su tierra natal.

El pregonero de la Semana Santa 2025 nos cuenta sus vivencias en Guion

El acto  del Pregón comenzó a las 18:30 horas, con un concierto de la Banda Municipal de Música de Málaga llenando el ambiente de acordes solemnes y emotivos con las marchas «Santo Traslado» de Miguel Pérez, «Estudiantes» de Manuel Marvizón y «Soledad del Císter», marcha encargada exprofeso para el Pregón de Semana Santa al compositor malagueño José Antonio Molero, preparando a los asistentes para lo que estaba por venir. El teatro, abarrotado de cofrades y autoridades recibió a José Ferrary con una cálida ovación, reflejo del cariño y la expectación que su designación había generado desde que se anunció en septiembre del año pasado. Presentado por el periodista Santiago Souvirón, el cual tuvo un emotivo recuerdo hacia el tristemente fallecido Augusto Pansard, pregonero de la Semana Santa de 2024, el pregonero subió al escenario con la humildad y la serenidad que le caracterizan, dispuesto a compartir su visión personal y espiritual de la Semana Santa malagueña.

Ferrary, vestido con su sotana y detrás de un atril centrado en un escenario minimalista donde varios tondos a modo de vidrieras eclesiásticas con imágenes de la Catedral de Málaga, el Cristo del Perdón de Pedro de Mena y la Sagrada Efigie del Señor Resucitado, no ofreció un sermón ni una lección magistral, sino un pregón profundamente sentido, construido desde sus vivencias como malagueño y cofrade. Desde el primer momento, dejó claro que su intención no era aleccionar, sino invitar a la reflexión y al disfrute de una tradición que, como él mismo expresó, “es versátil, acogedora y capaz de tocar el corazón de quien se acerca con apertura”. Su discurso, impregnado de amor por Málaga y sus cofradías, recorrió los rincones y momentos que han marcado su vida: desde sus días de infancia como nazareno hasta su labor pastoral en parroquias tan cofrades como El Molinillo o La Malagueta.

El pregonero destacó la espectacularidad de los tronos, el ambiente único que se respira en las calles de Málaga y la capacidad de las hermandades para ser un puente hacia la fe, incluso en una sociedad cada vez más diversa y secularizada. “Las cofradías llegan donde a veces un sacerdote no puede llegar”, afirmó, subrayando su papel evangelizador y su fuerza para mantener viva la devoción popular. Entre sus palabras, hubo espacio para la emoción personal: evocó recuerdos como la entrada de la Pollinica en la Catedral, el paso de Dolores de San Juan por su calle homónima o la solemnidad de la Virgen de la Soledad al regresar a la Catedral, imágenes que resonaron en el público por su autenticidad y cercanía.

El pregón estuvo plagado de sorpresas, como había adelantado Ferrary en entrevistas previas. Aunque mantuvo el misterio hasta el final, incluyó guiños a cofrades de referencia y anécdotas que arrancaron sonrisas y aplausos, combinando pinceladas de humor con una profunda devoción. Entre esas sorpresas incluyó marchas procesionales tocadas a piano y oboe como «Puerta del Cielo» de Fran Criado, «Alma de la Trinidad» de Eloy García o «Concepción» y «Soledad» de Perfecto Artola. Su tono, siempre constructivo y alegre, buscó inspirar a los presentes a vivir la Semana Santa de 2025 con renovada ilusión, sin perder de vista la esencia espiritual que la sostiene.

Así ha sido el Pregón de la Semana Santa de Málaga en 101TV a cargo de José Ferrary

El acto culminó con una ovación prolongada, mientras el eco de sus palabras resonaba en un Teatro Cervantes que, por un instante, pareció convertirse en el corazón latente de la Málaga cofrade. Ferrary, visiblemente emocionado, agradeció el cariño recibido y dejó el escenario con la certeza de haber cumplido su propósito: ofrecer un pregón que no solo exalta la Semana Santa, sino que también une a quienes la viven y la sienten. Así, Málaga dio un paso más hacia su Semana de Pasión, con la voz de un sacerdote cofrade como guía y el 13 de abril, Domingo de Ramos, ya en el horizonte.

Otras noticias de interés

El tiempo de la Semana Santa de Málaga: la lluvia apunta al Domingo de Ramos y mejora la previsión de la semana

Antonio López

Cien años de la advocación de la Virgen de la Paloma de Málaga: un vuelo de fe y tradición

Francisco Marmolejo

La Semana Santa llega al Hospital Clínico de Málaga

101 TV