El tiempo:
101TV

Los buques ‘Castilla’ y ‘Galicia’ se exhiben y descansan en Málaga tras participar en un intenso ejercicio de la OTAN

Los buques ‘Castilla’ y ‘Galicia’ se encuentran atracados este fin de semana en el Puerto de Málaga tras su participación en el ejercicio naval Dynamic Mariner/Flotex-25, considerado el más importante organizado por la OTAN y la Armada española en lo que va de año. Ambos buques llevan en la ciudad malacitana desde el pasado viernes y han recibido al público el sábado y domingo en unas jornadas de puertas abiertas.

El ‘Castilla’ estuvo disponible para visitas durante la jornada del sábado, mientras que el ‘Galicia’ pudo recorrerse también este domingo 6 de abril. Durante el recorrido, los asistentes pudieron acceder a distintos espacios del buque, como la cubierta de vuelo, el hangar o la zona de exposición de armamento. Allí se muestran distintos tipos de fusiles, armas cortas, ametralladoras y equipos como chalecos antibalas y cascos, que los visitantes pueden manipular para conocer su peso y características.

Uno de los elementos más llamativos de la visita es la embarcación rápida tipo ‘Orca’, diseñada para transportar a siete infantes de marina, y que se expone en la cubierta principal. Además, miembros de la dotación han explicado al público las funciones de cada área del buque y se prestan a resolver dudas sobre el armamento y la operativa naval.

El descanso del guerrero en Málaga

Es una especie de descanso del guerrero en Málaga para los militares tras el ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, que movilizó a cerca de 5.000 militares de ocho países miembros de la Alianza (Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía), 30 buques, dos submarinos españoles —incluido el Isaac Peral, en su primera misión multinacional—, aviones de patrulla marítima, helicópteros y drones.

El objetivo era comprobar la capacidad de mando y control de una fuerza naval en un escenario de media o alta intensidad, además de certificar la preparación del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (SPMARFOR), que asumirá el mando de las Fuerzas de Reacción Rápida (ARF) de la OTAN entre julio de 2025 y julio de 2026.

El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del SPMARFOR, ofreció una rueda de prensa el sábado a bordo del ‘Castilla’ para explicar las claves del ejercicio y subrayar la importancia de este tipo de maniobras en la preparación de las fuerzas navales. Según detalló, el ejercicio ha simulado una crisis en el Golfo de Guinea (recreado en el Golfo de Cádiz), con una amenaza terrorista basada en la posibilidad de atentados con material radiactivo en ciudades europeas.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La DGT redobla los controles de velocidad en Andalucía

Antonio López

El tiempo para la Semana Santa de Málaga: probabilidad de lluvias, al menos, hasta el Miércoles Santo

Antonio López

Málaga lava la cara de la iglesia de Santo Domingo, pero sigue en el aire su reforma integral

Ignacio Pérez