La Semana Santa de Sevilla enfila la recta definitiva de la Víspera. José Joaquín León ha pregonado la gran fiesta de la ciudad y la cuenta atrás es presurosa. Un pregón de dos horas en el que el periodista gaditano ha recorrido a todas y cada una de las cofradías, barrio a barrio, día a día, con especiales pasajes para la Macarena y la Soledad de San Lorenzo.
A las 11:30h del quinto domingo de Cuaresma, la Maestranza abría sus puertas para acoger el pregón. Pasados unos minutos de las 12 de la mañana, el acto daba comienzo con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla interpretando ‘La Madrugá’, marcha elegida por el pregonero, y así te los hemos contado en 101TV.
La presentación del pregonero corrió a cargo del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, quien ha alabado la gran labor de asistencia social que realizan las hermandades a través de sus bolsas de caridad. «Las hermandades de Sevilla siempre están donde más se necesita», ha dicho. Tras recordar «a los cofrades que ya no están», Alés ha dedicado unas palabras al pregonero recordando a su familia y su trayectoria personal y profesional, tanto en Cádiz, su ciudad natal, como en Sevilla.
Un llamador
José Joaquín León no ha comenzado con sus palabras, sino con el sonido de los tres golpes de un llamador que ha hecho sonar sobre el atril, dando paso a su exaltación. Tras ello, una frase del Génesis hacía las veces de inicio de un pregón en el que, tras repasar sus propias vivencias, ha destacado a las Hermandades de vísperas, deteniéndose en cada una de ellas porque «son cofradías de primera, de primera necesidad».
Imágenes secundarias
Tras las vísperas, las imágenes secundarias han sido las protagonistas en esta ocasión para concluir que «los misterios de Sevilla se resumen en seguir a Cristo, aunque cante el gallo, y aunque nos bese un traidor, nos desprecien o nos den una bofetá». No sólo las imágenes secundarias han sido protagonistas, también las Hermanas de la Cruz, lo que ha levantado una gran ovación entre el público.
Los barrios de Sevilla
José Joaquín León, desde el atril, ha recorrido todos los barrios de Sevilla y sus Hermandades. El Arenal, Santa Cruz y la Alfalfa. El Porvenir, Tiro de Línea y Cerro del Águila. Nervión, San Pablo, Plantinar y San Bernardo. Todos los barrios han estado presentes en la Maestranza. Los barrios y también «otra galaxia», como el pregonero ha calificado a Triana, barrio al que ha dedicado un extenso apartado ya que allí se vive «un Viernes Santo infinito».
Vírgenes «presurosas»
Para el pregonero, la Semana Santa de Sevilla cuenta con cuatro «Vírgenes presurosas»: Mayor Dolor y Traspaso, la Virgen de la Presentación, la Virgen de las Tristezas y la Virgen de Loreo de San Isidoro. «Vírgenes que son como las de verdad». Aunque, quien ha levantado una mayor ovación entre los asistentes ha sido la Esperanza Macarena. «Tú eres la belleza más grande que inventó Dios para enamorar a Sevilla», ha dicho.
Pasadas las 14:30h de la tarde, finalizaba el pregón con la interpretación del Himno de Andalucía y el Himno de España.