El tiempo:
101TV

Desencuentro entre Trump y Musk: el director de Tesla se opone a los aranceles a Europa

donal Trum

Desencuentro entre el presidente Trump y el multimillonario Elon Musk. Después de varios meses en los que parecía que la relación entre ambos era idílica y convergían en su visión del mundo, este fin de semana se ha producido un primer choque de opiniones, después de que el hombre más rico del mundo haya mostrado públicamente su oposición a los aranceles sobre los países de la Unión Europea promovidos por el líder republicano.

Las declaraciones del fundador de X y director general de Tesla se produjeron el pasado sábado y han abierto una brecha en el seno de la Administración Trump, puesto que más de una docena de legisladores republicanos se han mostrado ya contrarios a las medidas arancelarias impuestas sobre los países europeos -que son aliados- y que está desplomando la bolsa norteamericana y del resto del mundo.

«Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos pasen, idealmente, a una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica», declaró Musk este sábado por videoconferencia en el congreso del partido de la Liga Norte italiana.

En los últimos meses, el multimillonario de las tecnológicas viene ejerciendo como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, desde el cual Trump le encomendó rentabilizar al máximo los costes para reducir el tamaño del Estado norteamericano y que se ha traducido en cientos de despidos en las agencias federales.

Tesla, en su peor momento

Ahora, la guerra comercial desatada por el equipo de Gobierno de Trump -al que no pertenece oficialmente Musk- habría abierto una brecha de intereses entre ellos. Más si cabe atendiendo a la complicada situación que atraviesa Tesla, que ha perdido más del 44% (más de 602 mil millones de dólares) de su valor desde que tomara posesión el republicano y que también se está viendo afectadas de estos gravámenes globales.

En el primer trimestre del año actual, Tesla entregó alrededor de 337.000 vehículos eléctricos, lo que supone una caída de hasta el 13% si se compara con sus números del año anterior, la mayor caída de ventas de la historia de la empresa.

Analistas inversores como Dan Ives, de Wedbush, vaticinan que las nuevas imposiciones de Trump no son especialmente dramáticas para Tesla -sí para GM o Ford-, lo que no quita que no vayan a repercutir en la empresa de coches eléctricos, que sigue usando componentes y baterías provenientes de China y otros países extranjeros.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Trump amenaza a China con un arancel del 50% si Pekín no retira su tasa del 34%

101 TV

101TV Sevilla bate récords de audiencia en Cuaresma con las retransmisiones extraordinarias

101TV

El Papa reaparece en público en la Plaza de San Pedro: «Buen domingo a todos»

101 TV