Saliendo de calle Agua y en el día grande del barrio de la Victoria, la Real, Piadosa y Venerable Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre de Jesús del Rescate y María santísima de Gracia recorre cada Martes Santo las calles de Málaga en su solemne procesión.
Como muchas otras corporaciones de la Semana Santa de Málaga, esta nació al amparo de una Orden religiosa, en este caso, los trinitarios descalzos. Activa ya a finales del siglo XVII, tras la la desamortización pasó a la parroquia de San Juan y de ahí a Santo Domingo, radicando desde su reorganización en 1949 en la capilla de calle Agua.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de salida
Martes Santo
Titulares de la Corporación
Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Santísima de Gracia
Itinerario
La distancia total del cortejo, que sale a las 17:45 horas es de 4.175 metros. Su itinerario es el siguiente: Casa Hermandad, Agua, Victoria, Plaza Jesús El Rico, Plaza de María Guerrero, Plaza de la Merced, Álamos, Carretería, Tribuna de los Pobres, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Álamos, Plaza de la Merced, Plaza María Guerrero, Victoria, Agua y Casa Hermandad.
La salida es a las 17.45 horas, pasando por la Tribuna a las 21.10 horas, por la Torre Sur a las 23.15 horas y encerrándose a las 2.00 horas
Colores de las túnicas
En la sección del Cristo visten con túnicas rojas, capirotes negros y cíngulo dorado; mientras que en la sección de la Virgen las túnicas son moradas, capirotes negros y cíngulo dorado.
Tronos
El cortejo cuenta con 440 nazarenos y dos tronos. El trono del Cristo (242 hombres de trono) es de estilo neobarroco y está realizado por Antonio Martín; mientras que el trono de la Virgen (258 hombres de trono) es de estilo neogótico y fue realizado también por Antonio Martín, además de ampliado y dorado en 2002 por Antonio y Manolo Doradores.
Hermanos
1.628
Nazarenos
430
Estrenos
Este año, se ha cambiado el color de la era de las velas en la sección del Señor, pasando a color blanco, tanto en el cortejo como en el trono procesional. Además, se ha modificado itinerario de vuelta en su día procesional y tras la subida de Casapalma, la procesión volverá por Álamos, Plaza de la Merced, Plaza de María Guerrero, Victoria y Agua, dejando así atrás la subida hasta el Teatro Cervantes por calle Cárcer, Plaza de Jerónimo Cuervo y Gómez Pallete.
Por otro lado, se ha modificado la estructura del trono de Nuestro Padre Jesús del Rescate para dotarlo de diez centímetros más de alto.
Acompañamiento musical
Los encargados de poner música a este cortejo profesional son la AM San Lorenzo Mártir tras el Cristo y la BM Vera+Cruz de Almogía tras la Virgen.