La Semana Santa de Marbella ha iniciado su programación oficial con el brillante desfile de la Hermandad de Nuestra Señora de la Amargura y San Antonio de Padua. La cofradía más joven de la ciudad ha recorrido con solemnidad las calles del Barrio Alto en un Sábado de Pasión protagonizado por la Virgen de la Amargura. En San Pedro, ha sido La Pollinica del Domingo de Ramos la que ha dado paso al inicio de la Semana Santa.
La Virgen de la Amargura se luce en Marbella
La salida del Sábado de Pasión ha sido la segunda de esta hermandad marbellí como tal, tras su estreno en 2024. Uno de los detalles más simbólicos del recorrido fue el estreno de su nuevo trono. Aunque todavía está en construcción, ya cuenta con seis varales. Es una evolución notable si se tiene en cuenta que, en sus inicios, la imagen procesionaba sobre una sencilla caja de fresas. La corporación fue erigida canónicamente en septiembre de 2023. Desde entonces, ha avanzado con paso firme. Su primera salida tuvo lugar el 19 de noviembre de ese mismo año.
Conocida popularmente como la «Reina de Leganitos», la Virgen de la Amargura ha sido acompañada por un cortejo amplio y devoto. Durante cuatro horas y media, la imagen recorrió las principales calles del centro histórico de Marbella. Despertó la emoción de vecinos y visitantes. La jornada comenzó con cierta incertidumbre debido al cielo encapotado. Sin embargo, la climatología respetó la salida, tal y como preveían las predicciones. La procesión pudo desarrollarse con total normalidad. La lluvia no hizo acto de presencia.
Este desfile ha marcado de manera oficial el arranque de la Semana Santa 2025 en Marbella. Ahora, la ciudad se prepara para una semana cargada de tradición, fervor y emoción cofrade.
La procesión de la Pollinica de Málaga del Domingo de Ramos, en fotos
La Pollinica en San Pedro
Por otro lado, la Semana Santa de San Pedro Alcántara ha comenzado con fuerza este Domingo de Ramos gracias a la salida procesional de la Pollinica, que ha abierto el calendario cofrade del municipio con un recorrido largo y multitudinario. La única cofradía de la localidad, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad, será la encargada de sacar este año cinco procesiones y un vía crucis a las calles.

Con el cielo parcialmente cubierto, pero sin amenaza de lluvia, la mañana acompañó a esta primera cita, que dio comienzo a las 12:00 horas desde la carpa situada frente a la iglesia, ubicación que se ha consolidado en los últimos años.
Tras la misa, y al son del himno nacional, el trono de Jesús a lomos de la borriquilla salió a una plaza de la Iglesia repleta de público. Vestido con su tradicional manto rojo y escoltado por un olivo, el Señor fue recibido con emoción. La imagen estuvo acompañada musicalmente por la Agrupación Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villanueva del Arzobispo (Jaén). Esta banda fue la encargada de poner banda sonora a una procesión cargada de simbolismo.
Costumbre desde 2019
Como ya es costumbre desde 2019, el trono fue portado al hombro. Se trata de una tradición recuperada y mantenida incluso tras la pandemia, en los años 2022, 2023 y 2024. Queda así atrás de forma definitiva el modelo “sevillano” a costal, utilizado entre 2013 y 2018.
El recorrido repitió el itinerario estrenado el año anterior. Desde la calle Revilla, la procesión tomó la Avenida Oriental y continuó hacia el norte por Antonio Martín. Luego pasó por Plaza de Istán (Don Vito) y calle Estepona. Desde allí, giró por María Rosa hasta llegar a la avenida Pablo Ruiz Picasso. Después regresó por Lagasca, San Juan y finalmente Marqués del Duero, donde concluyó la procesión.
Con una temperatura espléndida, la Pollinica ha protagonizado un desfile solemne y vibrante. Fue una jornada cargada de emoción y devoción, que dejó el listón alto para el resto de salidas programadas en esta Semana Santa sampedreña.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es