El Málaga atraviesa una crisis de juego y, en especial, de resultados. Después de una notable primera vuelta, las derrotas se han sucedido hasta rebajar el colchón con el que contaban los blanquiazules con respecto a la zona de descenso a tres puntos. La última derrota, ante el Huesca en El Alcoraz en el último segundo, ha hecho saltar las alarmas que aún se resistían a encenderse. Con cinco derrotas en los últimos seis partidos, ocupan la decimoséptima plaza con 42 puntos, siendo el Real Zaragoza el único entre los malaguistas y los puestos marcados en rojo.
A pesar de la imprevisibilidad de la Segunda División, una categoría que suele ser la excepción a cualquier norma general, es interesante recordar el desenlace de los equipos que, como el Málaga, aventajaban al decimonoveno en tres o menos puntos en la trigésimo quinta jornada para poder comparar su posible final, siendo resultados bastante dispares con equipos que han logrado históricas remontadas y otros que se han desplomado a incluso más de tres unidades del decimonoveno.
En la temporada pasada se agitó toda la zona baja. Mirandés y Cartagena estaban a uno y dos puntos respectivamente lograron mantener la categoría, mientras que el Alcorcón, tres puntos por encima de la zona de peligro, acabó descendiendo en lugar de un Albacete que remontó hasta permanecer en Segunda.
En la anterior, sin embargo, el descenso estuvo claro desde bastantes jornadas atrás. El Racing, que marcaba la permanencia, contaba con seis unidades más que la Ponferradina. En ese curso, el Málaga descendió a Primera RFEF a bastante diferencia del resto.
Fue el Málaga el equipo que ocupaba la decimoctava posición en la 21/22, aunque ya por la trigésimo quinta jornada superaba a la Real Sociedad B por siete puntos, diferencia que se ajustó pero supo salvar finalmente el equipo de Martiricos.
El Castellón y el Logroñés perdieron la categoría en la 20/21 a pesar de mantener tres y cuatro puntos con los últimos puestos, mientras que el Alcorcón se mantuvo. El Cartagena y el Lugo sí lograron recuperar terreno para acabar salvándose de la quema.
La temporada que se vio detenida por el COVID vio como el Deportivo, con los mismos puntos que el Málaga a falta de siete partidos y tres sobre el descenso, acababa descendiendo de manera traumática tras cierta polémica en las últimas jornadas. Los blanquiazules, por su parte, se salvaron con tranquilidad.
Aún restan siete fechas para descubrir el desenlace de la Segunda División 24/25 en la que el Málaga está en plena pelea por la permanencia. A pesar de su última dinámica, los precedentes invitan más al optimismo que al pesimismo, aunque la categoría de plata es tan complicada de descifrar como de comprender.