Málaga está herida con zarpa de fiera legionaria. Un lazo fuerte indisoluble y si además en el Jueves Santo reluce aunque sea un poco el sol o, como mínimo, no llueve para estropear la jornada, se hace novia de La Legión por un día. El desembarco y posterior desfile y entronización del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas de la cofradía de Mena se ha celebrado con éxito de público, si es que acaso es noticia, y con una mañana espléndida que se ha podido seguir por 101 Televisión y por la web y redes sociales.
Málaga vuelve a desfilar otro Jueves Santo a 160 pasos por minuto con La Legión
Jueves Santo a 160 pasos por minuto para que los legionarios entonaran ese ‘Novio de la muerte’ a coro en una de esas imágenes icónicas que no falta en ningún salón de España cada Semana Santa. Con el cabo primero José María Martín Urbaneja portando por última vez a su Cristo «protector» de la Buena Muerte tras treinta años ejerciendo como custodio y uno de los que sale siempre en las fotos. «Me siento un afortunado», comentaba a 101TV.
El cabo legionario Urbaneja y su último porte del Cristo de la Buena Muerte: «Soy un afortunado»
De nuevo, Málaga se ha quedado embelesada con este tradicional traslado de la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas a hombros de una escuadra de gastadores de La Legión hasta la casa hermandad, donde el Crucificado ha sido entronizado para la procesión de esta tarde en la que salen ocho hermandades por las calles del Centro de Málaga durante la tarde-noche.
El momento estrella, el que paraliza un país, ha sido cuando los los legionarios han entonado el ‘Novio de la Muerte’ elevando al Cristo al cielo. Seguidamente, el obispo de Málaga ha leído una oración, y se ha realizado el homenaje a los caídos con los acordes del toque de oración, mientras los gastadores han vuelto a elevar al Cristo y con los guiones legionarios inclinados hacia la imagen, se le rinden honores al Protector Oficial de La Legión.
Para terminar, y antes de la entronización mediante un sistema de poleas, los legionarios han desfilado el interior de la casa hermandad para depositar el Crucificado a los sones de la marcha procesional ‘,Cristo de La Legión’, de Eloy García, interpretado por la banda de música de la Brigada de La Legión ‘Rey Alfonso XIII’. Como colofón al acto, y una entronizado el Cristo, la compañía de honores, la banda de guerra y música de La Legión han abandonado la plaza desfilando, después de cantar el Himno de La Legión y enunciar parte del credo legionario.
El alcalde, @pacodelatorrep, ha asistido esta mañana al desembarco de la Legión en el dique de Levante, junto a otros ediles de la Corporación Municipal. #SemanaSantaMLG #CofradíasMLG pic.twitter.com/Xus8j5bnu7
— Ciudad de Málaga (@malaga) April 17, 2025
Al acto han asistido autoridades civiles, militares y religiosas, aunque lo más relevante es la unión del pueblo con esta fuerza militar, da igual la edad y da igual la condición. El verde sarga, el chapiri y ese toque castizo y cercano siguen haciendo de La Legión una fuerza próxima al pueblo y la que hace que el Jueves Santo sea un día en el que madrugar tenga un toque diferente.