España ha reducido sus exportaciones a Estados Unidos y a la Unión Europea a lo largo del año 2024. Esto ha provocado que tenga que buscar nuevos mercados para diversificar y fortalecer sus relaciones comerciales. En un contexto marcado por la política arancelaria impuesta por Trump, un informe realizado por CaixaBank Research ha advertido que las exportaciones a EEUU pueden seguir perdiendo peso. Si la UE consolida su reciente mejora de perspectivas, las ventas a la región podrían recuperar parte del terreno perdido.
Según este estudio, en caso de que la demanda europea siga debilitada, la búsqueda de nuevos mercados podría consolidarse como un ajuste estructural. Sin embargo, la proximidad, los lazos históricos y las barreras regulatorias y logísticas dificultan una reorientación rápida.
Los datos del año 2024 reflejan que el peso de las exportaciones hacia la Unión Europea ha caído 0,6 puntos porcentuales (desde el 61,1% al 60,5%). Las dirigidas a Estados Unidos han descendido en 0,2 puntos, pasando de un 4,9% a un 4,7%. En el caso de la UE, las exportaciones de mercancías a los dos principales socios comerciales, Francia y Alemania, han registrado descensos significativos en 2024 -4% y 1,1%, respectivamente-. Han afectado, especialmente, a los bienes de consumo duradero y a los automóviles.
Bélgica, aunque representa solo el 3% de las exportaciones españolas, ha sido el país que más ha contribuido a la caída (-0,7 puntos), con una contracción del 18,1%. Destaca el descenso en semimanufacturas y bienes de equipo.
Juanma Moreno se reúne con el embajador de China para seguir «potenciando» relaciones
Exportaciones a China
Las exportaciones a China se han mantenido relativamente estables, mientras que ha aumentado el peso de África, los países de Europa que no pertenecen a la UE, Asia y los países de América Latina y las islas del Caribe. En concreto, han destacado los aumentos en el comercio con los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (13,9%), América Latina y las islas del Caribe (+5,8%) y Oceanía (+15,1%).
En el caso de África, la tercera región más relevante para las exportaciones españolas, España intensificó sus exportaciones, especialmente las dirigidas a Marruecos (4,7%) y a Argelia.
Otro aspecto que refleja la ampliación de la base exportadora es el aumento del número de empresas que exportan de manera regular, que en 2024 ha crecido un 4,8%, hasta los 45.931 exportadores. Estos han exportado por valor de 368.651 millones de euros, el 95,9% del total y un 3% más que el año anterior.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es