El Gobierno de España está decidido a aumentar su gasto en Defensa y ya está ultimando flecos para destinar el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) del país en la materia. La guerra en Ucrania y sobre todo la agitación del orden mundial generada por el plan arancelario de la Administración Trump han obligado al Ejecutivo español y al conjunto de la Unión Europea a repensar su inversión militar, que hasta ahora se había visto refugiada en el amparo de la OTAN.
El plan del Ministerio de Defensa pasa por un programa de inversión de hasta 1.000 millones de euros al año con el fin de dotar a la industria nacional de los recursos suficientes para la modernización tecnológica de los sistemas de mando, aviones, vehículos y las comunicaciones del Ejército nacional.
En ese plan que prepara el equipo de Sánchez, también se incluyen partidas en ciberseguridad, ya que en los últimos años los ciberataques y el aprovechamiento de las fisuras en los sistemas de este ámbito para el robo de datos han sido una de las armas de guerra más sofisticadas.
Durante el pasado año, España invirtió el 1,4% de su PIB en el área militar, por lo que el margen de gasto aún es amplio y no es descartable que este porcentaje se alcance ya a finales del presente curso. El pasado 8 de abril, el Consejo de Ministros ya dio el visto bueno a una transferencia de más de 2.000 millones al Ministerio de Defensa con este objeto.
Así quedan los salarios de los militares del Ejército español tras la subida del sueldo
Todas estas medidas vienen precedidas de la tensionada relación con Estados Unidos, que hasta la fecha se había erigido como adalid de la defensa en Occidente con su papel director en la OTAN y que en las últimas fechas, con el retorno de Trump a la Casa Blanca, atraviesa uno de sus etapas de mayor incertidumbre desde su fundación en abril de 1949 tras la Segunda Guerra Mundial.
Ya la pasada semana, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunió con el secretario del Tesoro de EEUU, Scot Bessent, para tratar la actualidad de las relaciones bilaterales entre países. Cuerpo se declaró satisfecho tras el encuentrocon el mandatario norteamericano, llegando a ser asegurar que un acuerdo entre ambos bloques era posible.
Apenas unas horas después, el equipo de Bessent emitió un crudo comunicado en el que instaba a España a aumentar el gasto en defensa (su aportación a la OTAN) y a eliminar la tasa Google que, de momento, el Gobierno no está dispuesto a retirar.
Descubre más noticias de 101TV n las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es