El tiempo:
101TV

Granada cierra una Semana Santa «histórica» con 26 cofradías en las calles

Granada despide ya una Semana Santa que, en palabras de su alcaldesa, Marifrán Carazo, ha sido «histórica». A pesar de las suspensiones de las procesiones del Martes Santo y del Domingo de Resurrección, 26 cofradías pudieron sacar sus pasos a la calle, cerca del pleno  en jornadas de remarcada inestabilidad climatológica. La ciudad registró, a tenor del balance realizado por la primera edil, «un récord de participación de público» durante unos días de pasión que se desarrollaron «sin destacar ninguna incidencia grave».

La lluvia guarda el Domingo de Resurrección en los templos granadinos

El dispositivo desplegado durante la Semana Santa elevó la presencia de agentes, voluntarios y sanitarios en las calles, mediante la coordinación de la Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja y el Centro de Emergencias 061. No hubo grandes percances, si bien la disposición del graderío y el recorrido en la nueva carrera oficial provocó grandes cúmulos de personas a los alrededores, lo que llevó cerca del colapso a las zonas de paso permitido y dificultó la movilidad. Algunos ciudadanos tildaron la distribución de «ratonera», aunque finalmente no hubo incidentes. Las actuaciones más destacadas supusieron la atención sanitaria por desvanecimientos, mareos o caídas, así como algunas atenciones por crisis nerviosas, más allá del robo de las joyas de la Virgen del Mayor Dolor, todavía en investigación.

El Ayuntamiento resalta entre las actuaciones realizadas la coordinación del regreso a su templo del Despojado, obligado a volver por la lluvia el Domingo de Ramos sin alteraciones reseñables. El Jueves y el Viernes Santo, las fechas en las que la ciudad congregó la mayor cantidad de público, se instalaron refuerzos de vallas y desvíos planificados, además de incrementar el control en los accesos para evitar riesgos, en especial durante la noche. Ello propició que tampoco en las madrugadas de procesiones se registraran altercados.

Limpieza

En paralelo, la ciudad ha desplegado un dispositivo de limpieza que ha recogido 1.872.760 kilos de residuos, lo que supone un 10,6% más que el año pasado. También fueron retirados 61.960 kilos de materia orgánica, 140.320 kilos de papel y cartón y 137.660 kilos de envases. Por otro lado, cada día se ha limpiado una media diaria de entre 200 y 220 kilos de cera caída sobre las calles durante los cortejos, a excepción del Martes Santo, cuando no se realizaron estaciones de penitencia. La previsión es que la cuantía final rebase los 1.600 kilos, una vez concluya el operativo. Este domingo, 60 operarios de Inagra comenzaron a limpiar la carrera oficial, que abarca las calles Cárcel Baja, Gran Vía, Plaza Isabel la Católica, Pavaneras, Reyes Católicos, Puerta Real, Acera del Darro, Ángel Ganivet, San Matías, Plaza Mariana Pineda y Plaza del Campillo. También inició la retirada de los contenedores marrones y las 441 papeleras adicionales instaladas para estos días.

A partir de esta semana, los trabajos se centrarán en las zonas peatonales mediante equipos hidrolimpiadores. El dispositivo completo ha implicado a 524 trabajadores, con hasta 98 efectivos en días festivos. Cinco hidrolimpiadores funcionaron durante las noches, mientras que en horario de mañana llegaron a coincidir hasta 17.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

El día que el Papa Francisco ‘se hizo’ del Covirán Granada

Chema Ruiz

La máquina «más segura del mundo» es granadina

Chema Ruiz

Granada despide «con profunda tristeza» al Papa Francisco

Chema Ruiz