El tiempo:
101TV

Así vivió Sevilla su Semana Santa

Así vivió Sevilla su Semana Santa

La Semana Santa de Sevilla de 2025 comenzaba por todo lo alto el pasado Viernes de Dolores. Las Vísperas inauguraban la primera jornada con uno de los grandes estrenos de la semana mayor: el debut de la hermandad de Bendición y Esperanza como hermandad de Penitencia.

Vísperas

El Sábado de Pasión también fue el día de los estrenos patrimoniales. La hermandad de los Dolores de Torreblanca estrenaba las figuras de un sanedrita y un niño, ejecutadas por Juan Antonio Blanco Ramos; autor del resto de figuras secundarias del misterio del Cautivo ante Pilatos.

San José Obrero también estrenaba la imagen de la Verónica para completar el misterio del Señor de la Caridad, acompañado por el cirineo. Esta nueva figura secundaria también es obra de Fernando Aguado; autor del titular y de Simón de Cirene. Esta cofradía también estrenó un nuevo paso ejecutado por Francisco Verdugo.

Aunque, el gran estreno de las Vísperas, vino de la mano de la hermandad del Divino Perdón de Alcosa con las nuevas figuras secundarias realizadas por José Antonio Navarro Arteaga. Se trata de la alegoría de la curación que hizo Jesucristo a un niño enfermo. Además, la cofradía también ha estrenado un nuevo paso que se encuentra en la primera fase de carpintería, ejecutada por los Hermanos Caballero.

Domingo de Ramos

Las inclemencias meteorológicas hicieron que la Borriquita volviera a salir de noche, como sucediera en 2016. La jornada acumuló 107 minutos de retraso en la Puerta de Palos y unas vallas impidieron la entrada en Campana de la hermandad de la Estrella. Gran parte del retraso fue debido a la compleja maniobra que tuvo que realizar la cuadrilla del Cristo de la Buena Muerte, a causa de una rama no podada en la plaza del Duque.

El Domingo de Ramos también fue la jornada de los estrenos musicales. La Banda Municipal de la Puebla del Río se estrenó tras la Virgen de la Paz, la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz hizo lo propio con el Señor de las Penas de la Estrella, al igual que el Nazareno de Huelva con el Nazareno de las Penas de San Roque.

Lunes Santo

Llegamos a la primera jornada de la Semana Santa donde vivimos las primeras suspensiones de la estación de penitencia, a causa de la lluvia. Fue el caso de Santa Marta, la Vera Cruz, las Penas de San Vicente y el Museo. San Gonzalo se refugió en el Salvador, la Redención entró en Santiago bajo un diluvio que sorprendió a la Virgen del Rocío, San Pablo se quedó en los Gitanos y Santa Genoveva se resguardó en el Rectorado de la Universidad para regresar por la noche a su templo. Las Aguas decidió salir pero tuvieron que volver sobre sus pasos en la Puerta del Arenal.

Martes Santo

Esta fue la última jornada que estuvo amenazada por la lluvia. Por ello, San Esteban, la Candelaria, los Estudiantes y el Dulce Nombre suspendieron, precipitadamente, sus respectivas estaciones de penitencia, ya que, a partir de las 17.50h, no volvió a llover en Sevilla. No obstante, al Cerro y a San Benito les sorprendió un aguacero a las 17.30h sin posibilidad de refugiarse en ningún templo.

Miércoles Santo

El gran estreno textil de la Semana Santa de 2025 fue el nuevo manto de la Virgen de Consolación de la Sed. Una obra que ha tardado siete años en estrenarse, siendo diseñada por el malagueño Fernando Prini y ejecutada por el taller de Charo Bernardino. Este mismo día por la mañana también regresó la hermandad de San Pablo a la parroquia de San Ignacio de Loyola desde el Santuario de los Gitanos.

Jueves Santo

El primer día de oficios en Sevilla destacó por la salida histórica de la hermandad de las Cigarreras desde la iglesia de los Terceros, donde la corporación posee una capilla propia. Esta salida se debió a las obras que actualmente se ejecutan en su sede canónica. Además, el Jueves Santo por la mañana, la hermandad de San Gonzalo regresó desde la Catedral a su templo. En esta jornada, también se estrenó Rosario de Cádiz tras el misterio de la Exaltación.

Madrugá

La noche más especial del año estuvo marcada por la explosión de un registro eléctrico en Relator poco después de la salida de la Virgen de la Esperanza. Esto obligó a la hermandad a suprimir su paso por la calle Relator y Parras, regresando a la Basílica de la Macarena, a través de la calle Feria. Además, la jornada acumuló una hora de retraso. Aunque, la fotografía de la noche fue la presencia de la Reina emérita Sofía en la plaza de la Campana contemplando al Gran Poder. La monarca también visitó la Capilla de los Marineros, el Santuario de los Gitanos o el paso de la hermandad del Silencio por la Capilla de los Panaderos.

El final de la Semana Santa

Las jornadas del Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección se celebraron con total normalidad sin grandes estrenos. Destacó la reforma del paso del Varón de Dolores del Sol y la nueva imagen de Nicodemo para el misterio de las Cinco Llagas de la Trinidad, que estrenaba potencias y corona de espinas.

Otras noticias de interés

¿Cuál es el otro Cristo español que acompañará al Cachorro y la Esperanza en Roma?

Antonio López

Sigue en directo el primer balance de la Semana Santa de Málaga en 101TV

101 TV

Una Semana Santa de Málaga brillante pese a cinco suspensiones por la lluvia y los problemas de movilidad

Alexis Ojeda