El tiempo:
101TV

El Vaticano se debate entre una decena de candidatos para suceder al Papa Francisco

Aunque apenas es el segundo día de Novendiale -periodo de nueve días de luto declarado por la Iglesia tras el fallecimiento de un Papa-, en el Vaticano ya han comenzado los trámites convencionales para la búsqueda de un sucesor. La elección de tal no será sencilla, sobre todo si se tiene en cuenta que este cónclave será el más amplio y diverso -135 cardenales de hasta 71 nacionalidades- de la historia y que tiene lugar en una etapa de fragmentación dentro de la Iglesia Católica, con partidarios continuistas del legado de Francisco y otros críticos que consideran que la Santa Sede no ha estado a la altura de los tiempos en la última década.

Ante esta coyuntura, medios italianos e internacionales ya han difundido las primeras listas de «papables», es decir, cardenales con el carisma y la entidad suficiente como parar aspirar al puesto de Sumo Pontífice y que estarían en las conversaciones vaticanas en estas horas frenéticas desde que se conociese el fallecimiento por ictus de Bergoglio a los 88 años de edad.

En esa relación de nombres habría una quincena de candidatos, cuyas aspiraciones se van a comenzar a debatir este martes, cuando está previsto que arranquen las primeras reuniones previas al cónclave. Esta cumbre de altura debe producirse en un periodo de entre 15 y 20 días y es la encargada de elevar por votación de los presentes el nuevo Papa.

¿En qué consiste el cónclave y la fumata blanca del Vaticano?

Posibles aspirantes

Entre los posibles aspirantes a suceder a Francisco hay cardenales de corte conservador y otros de ideales más aperturistas o progresistas. Los más tradicionalistas cuentan con candidatos como el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, o el alemán Gerhard Ludwig Müller, ex prefecto de Doctrina de la Fe. También el crítico cardenal guineano Robert Sarah, de 78 años, firme defensor de la doctrina clásica y ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino.

Entre los continuistas de Francisco se encuentra el luxemburgués Jean-Claude Hollerich o el jesuita el canadiense Michael Czerny. Ambos parten con desventajas, ya que el primero es demasiado joven -tiene 66 años- y el segundo pertenece a la misma orden que Francisco, por lo que sus elecciones no tendrían precedentes.

Uno de los nombres mejor posicionados es el del italiano Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano y que se considera un equilibrio entre los más puritanistas y la facción más aperturista. También Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, cuyo estilo cercano y humilde recuerda al de Bergoglio, al igual que Luis Antonio Tagle, cardenal filipino de 67 años destacado por su capacidad dialogante y que le han llevado a la catalogación de «Francisco asiático».

Además de los mencionados, las apuestas de los expertos incluyen las figuras del ghanés Peter Turkson, ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, o la del francés Christophe Pierre, de 79 años, actual nuncio apostólico en Estados Unidos.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El «progresismo» del Papa Francisco continuará: «Es como un río con fuerza, no se detiene»

Elena Lozano

El obispo de Málaga agradece el papel del Papa: «Nos ha enriquecido a toda la Iglesia»

Ignacio Pérez

El falso abrigo ‘trendy’ del Papa Francisco y otros memes y ‘fake news’ sobre Su Santidad

101 TV