El tiempo:
101TV

«El Papa Francisco ha mostrado que es posible hacer las cosas de manera diversa»

Antonio Carrón (Madrid, 1980) vive en Roma desde hace nueve años, pero la noticia le pilló en España. «He estado yendo y viniendo en estos días», precisa. Aun en la distancia, ha estado muy pendiente del impacto que tuvo el suceso. «He estado en continua comunicación con la gente allí. También viví hace no mucho este momento con el fallecimiento de Benedicto y las dinámicas son muy parecidas», apunta. Su voz, serena, transmite más calma que tristeza, y tiene un motivo. «El adiós del Papa Francisco ha sido muy especial, justo después de haber estado muchas semanas en el hospital y haber ido teniendo esas apariciones esporádicas durante estos días en la Basílica de San Pedro, que parecía que se escapaba, con ese un ser un poco travieso que él siempre ha tenido durante estos años», señala. Recuerda este Domingo de Resurrección, cuando pudo salir a la Plaza de San Pedro y saludar a los fervientes que allí se encontraban. «Tuvo la ocasión de despedirse como a él le gusta, envuelto de gente. Estas cosas no se programan, pero si él hubiese tenido que decidir en qué momento le hubiese gustado encontrarse con Dios, habría dicho ese día en concreto porque lo llena de sentido», esboza una amable sonrisa.

El día que el Papa Francisco ‘se hizo’ del Covirán Granada

Tras estudiar en la ciudad de la Alhambra y dirigir el Colegio Santo Tomás de Villanueva, Carrón ya es granadino de adopción, por más que su DNI sitúe su nacimiento en la capital de España, además de sacerdote agustino recoleto, consejero general de la orden. Una posición que le permitió conocer personalmente al Papa Francisco antes de su muerte. «Hemos tenido varios encuentros», puntualiza. En esas citas pudo convencerse de que el pontífice ha sido «una persona entrañable que, de alguna forma, ha dejado huella y que también será muy recordado con mucho cariño», le describe.

«Siempre solemos decir que la Iglesia tiene el Papa que en ese momento necesita. Siempre hay un Papa para un momento histórico concreto, y el Francisco se ha caracterizado por ser el de las periferias, el de estar cerca de la gente y, sobre todo, esos gestos que ha tenido le han convertido en el Papa de la Misericordia», sostiene el sacerdote. Es la imagen que, afirma, queda del difunto Santo Padre, quien, a su modo de ver, «no ha hecho nada extraordinario, que se salga de lo que el Concilio Vaticano segundo y estos últimos años la Iglesia han tenido presente». «Quizás -matiza-, lo que ha hecho ha sido poner en práctica cosas», lo que con el paso de los años ha ido creando «esas grietas tan necesarias para que una estructuras tan complejas vayan cambiando poquito a poco de mentalidad». 

Ese es, bajo su punto de vista, el gran legado que queda tras su fallecimiento. «El Papa Francisco ha mostrado que es posible hacer las cosas de manera diversa. La Iglesia tiene un componente importante de historia, de tradición, pero él ha mostrado que esa historia y esa tradición se pueden enriquecer mostrando maneras diversas de hacer las cosas, propuestas distintas», valora Carrón, quien resalta «la perspectiva de acoger a todo el mundo y estar cerca» que instauró el pontífice.

Cercanía y humor

Esta forma de actuar como Padre Santo, asevera el sacerdote, se reflejaba en su día a día, aderezada con simpatía y cercanía. «Recuerdo el último encuentro que tuve con él. Fue hace unos meses, acompañando a un obispo, e iba también con otro fraile. El Papa, con ese sentido del humor que le caracteriza, le preguntó al obispo, ‘bueno, ¿y estos quiénes son?’. Entonces, nos presentó en ese momento y le dijo que éramos dos frailes que viven en la Curia General de la Orden y que están en el Consejo General. ‘Ah, entonces, ustedes son los que reparten el bacalao, ¿no?’, respondió», relata Carrón. «Uno iba allí con toda reverencia y te suelta una de esas y te deja por los suelos», ríe. Cualquier granadino podría afirmar que ese carácter le suena.

«Tenía un estilo tan peculiar de tratar a la gente, siempre con mucho cariño, pero también a veces dejándolas caer», ahonda el sacerdote agustino recoleto. «Era realmente una persona entrañable que, de alguna forma, ha dejado huella y que también será muy recordado con con mucho cariño, como ese Papa cercano, ese Papa profundo, también ese Papa que ha intentado llevar adelante muchos cambios, muchas reformas, y qué duda cabe de que todo esto ha sido un paso interesante para para la Iglesia», argumenta. «Ahora, pues a la expectativa de del siguiente paso que nos venga», se encoge.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X o TikTok. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Una Semana Santa blanca y rebosante en Sierra Nevada

Chema Ruiz

El exarzobispo de Granada Antonio Cañizares no participará en la elección del nuevo Papa por salud

101 TV

Sevilla busca 350 camareros y 10 limpiadores en la capital hispalense para la final de la Copa del Rey este sábado

María Mena