El tiempo:
101TV

Vecinos de la Junta de los Caminos reclaman un paso peatonal al Puerto de la Torre: «Estamos aislados»

Vecinos de la Junta de los Caminos reclaman un paso peatonal al Puerto de la Torre: "Estamos aislados"

Llevan más de una década pidiéndolo y aseguran que no se van a rendir. Los vecinos del diseminado núcleo de la Junta de los Caminos mantienen  desde 2010 una lucha para reclamar un acceso peatonal seguro con el Puerto de la Torre, su principal núcleo de población, a donde tienen que desplazarse mediante transporte público o particular si no quieren que su vida corra peligro cruzando por la hiperronda, construida ese mismo año.

Denuncian el aislamiento que padecen desde entonces y critican que la propuesta del Ministerio de Transporte para resolver la situación es «inviable», aunque tienen esperanza en que se pueda llegar a alguna solución común.

«Reivindicamos una demanda histórica, llevamos casi 15 años con el acceso peatonal cortado», señala Rafael Linares, presidente de la Asociación de Vecinos Junta de los Caminos y Diseminados. «No podemos pasar andando hasta nuestro núcleo principal que es el Puerto de la Torre, en el último año y medio hemos ido al pleno varias veces, nos hemos movilizado con el mismo fin: conseguir un acceso peatonal a nivel».

Actualmente, el único modo de cruzar es arriesgando la vida al atravesar la autovía. «Personas que no tienen medio de transporte o no pueden pagarse el transporte público, o simplemente quieren dar un paseo, cruzan la autovía a nivel y están siendo a veces hasta sancionadas», lamenta Linares. denunciando a 101 Televisión que están «aislados peatonalmente».

Propuesta del Ministerio

Según aclaran los vecinos, la propuesta sobre la mesa por parte del Ministerio es un paso elevado o a distinto nivel, algo que rechazan por considerarlo impráctico. «No queremos paso a distinto nivel ni elevado porque la altura a la que se tendría que hacer esa estructura sería altísima y luego un desarrollo y una longitud para cruzar tanto la hiperronda como la AP-46 que lo haría inviable y ningún vecino lo utilizaría», explica Linares.

Durante una reunión mantenida el pasado martes con el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, y la jefa de la Unidad de Carreteras, Elena Fernández, el diálogo fue «tenso», asegura. «La reunión fue bastante dura porque nuestro planteamiento es un acceso peatonal al mismo nivel y ellos continúan empecinados en un acceso a distinto nivel», señala Linares.

«Finalmente, hicieron un gesto de voluntad para tener una reunión conjunta en un mes con técnicos del Ayuntamiento y representación de vecinos. Hemos desconvocado las tres movilizaciones previstas y tenemos mucha confianza en que esa puerta que nos han abierto sea el principio de una solución para esta demanda histórica».

La versión del Gobierno

Desde la Subdelegación del Gobierno en Málaga, el subdelegado Javier Salas ha manifestado la disposición del Ejecutivo central a alcanzar una solución consensuada. En un comunicado emitido este 22 de abril, Salas subraya que el problema actual es consecuencia de la «negativa del Gobierno del PP de Mariano Rajoy» a autorizar un paso peatonal durante su mandato, y recuerda que el Ayuntamiento de Málaga, responsable de la movilidad urbana, «no planteó ninguna alegación» en su día durante la tramitación de la AP-46.

“El Gobierno tiene la voluntad de alcanzar una solución legal que satisfaga a los vecinos y respete ante todo la seguridad de los viandantes y la seguridad vial”, afirmó Salas. El subdelegado apuntó además que la propuesta inicial del Ayuntamiento no cumplía con los requisitos legales de seguridad vial, según se informó tanto en 2014 como en 2023 por parte del Ministerio competente.

“Este Gobierno ya trasladó hace más de un año una solución al Ayuntamiento y tiene la voluntad de alcanzar una solución emplazando a una nueva reunión con el consistorio y los vecinos dentro de un mes”, añadió. Ambas partes coinciden, al menos por ahora, en mantener el diálogo abierto para buscar una solución definitiva a una situación que lleva años afectando a cientos de vecinos.

La versión del Ayuntamiento

El problema de la accesibilidad de los vecinos de la Junta de los Caminos con el resto del distrito es una problemática que el Ayuntamiento de Málaga ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones con peticiones a Carreteras y escenificadas a través de mociones en multitud de ocasiones en el Pleno.

Según explican fuentes municipales a este medio, el paso subterráneo que sugirió en algún momento Carreteras (pagado por el Ayuntamiento también según propuesta de Carreteras), sería una obra de varios millones de euros, y muy compleja desde el punto de vista de ejecución, para una longitud de unos 180 metros, y sección reducida, lo que, bajo una autovía, disuadiría de su uso, por muchas razones. Esta opción, además, podría llegar a crear problemas en el terraplén de la autovía, en caso de no ejecutarse adecuadamente.

Las mismas fuentes recuerdan que la otra solución que sugiere Carreteras es hacer un paso superior de una longitud y altura considerables, lo que desde el punto de vista técnico y económico, sería difícil de justificar. Al no poder apoyar ninguna estructura en la mediana, por sus reducidas dimensiones, la tipología estructural sería previsiblemente la de un puente atirantado.

Y la tercera alternativa (usando el paso habilitado que está a unos 500 metros pasando por San Cayetano) obligaría a los vecinos a andar unos 1.200 metros más de ida y de vuelta, por zonas inhóspitas, aunque el Ayuntamiento haría los caminos (que a día de hoy no existen) hacia esos pasos. Sería una actuación poco eficiente, ya que también habría que hacer un paso sobre un arroyo cercano, cuestión que también debe ser autorizada por la Confederación Hidrográfica.

Por último, señalan que el Ayuntamiento de Málaga seguirá defendiendo una propuesta más sencilla, directa y eficiente mediante caminos peatonales, adecuadamente señalizados, del mismo modo que existen pasos peatonales, autorizados en su momento, en otros enlaces de las distintas autovías que circunvalan la ciudad (La Mosca, San Julián y Plaza Mayor por ejemplo). «El Consistorio tiene el proyecto redactado y está dispuesto a asumir su coste», apuntan.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La odisea para ir a ver la Gran Procesión de Roma «Nos han cambiado los vuelos cuatro veces»

Sebastián Jarillo

Hallan un segundo cadáver con signos de violencia en Mijas en menos de 48 horas

Ignacio Pérez

La entrevista completa de Terelu Campos con 101TV

Ignacio Pérez