Los Jardines de Murillo acoge uno de los actos principales del Día del Libro que se celebra este 23 de abril. Una jornada para fomentar la lectura dedicada, en especial, al escritor sevillano Manuel Ferrand. “Se trata de un acto que concentra en los Jardines de Murillo a 40 expositores en los que tanto libreros como editores de la ciudad, sacan sus libros a la calle para fomentar la lectura”. Así lo ha explicado el presidente de la Asociación Feria del Libro de Sevilla, Rafael Rodríguez, que además apunta que durante esta jornada tanto en el acto como en todas las librerías de la ciudad se hace el 10% de descuento. La mejor forma de fomentar la lectura “es esta, sacar los libros a la calle”.
Además de lecturas, el acto hace un homenaje a Miguel de Cervantes, “motor principal del día”. “Tenemos a la Asociación Cervantista de Sevilla que ha realizado lecturas relacionadas con libros dedicados a la capital de Cervantes”. Además, para fomentar también la lectura entre los jóvenes, el acto ha estado marcado por los chicos y chicas del colegio de Santa Isabel “que leerán parte del Quijote que ellos mismos han seleccionado”.
El acto principal del Día del Libro ha contado también con un homenaje al escritor sevillano Manuel Ferrand, del que se cumplen este 2025 cien años de su nacimiento. “La propia familia, sus hijos, han hecho diferentes lecturas de una de sus obras relacionada además con los Jardines de Murillo”.
Actos y actividades durante todo el año
“El oficio del librero está en extinción”, asegura Manuel Rodríguez, “pero es un oficio muy bello”. Es por ello que, “lo único que podemos aportar nosotros que no lo tienen las plataformas son este tipo de actos y actividades en torno a fomentar la lectura”. Otras de las cosas que aporta el librero son las recomendaciones. “Si un cliente va a la librería, con alguna pista de los gustos de esa persona, se te ocurrirán miles de títulos que puedes recomendarles”. De esta forma, el presidente de la asociación asegura que esos consejos “debido a la experiencia que uno va teniendo, son las que nos hacen diferentes antes las plataformas”.
Es por ello que son los principales promotores del fomento de la lectura porque “para nosotros es fundamental que tanto pequeños como mayores estén en la lectura”. Por eso las librerías están pasando por una “modernización y un cambio” para ser “puntos de encuentros culturales dentro de la ciudad, no solo somos el comercio que vende los libros”. De hecho Manuel Rodríguez lo explicaba asegurando que ahora “somos germen de elementos culturales con talleres, presentaciones y multitud de actividades”.