El tiempo:
101TV

San Juan Pablo II y San Juan XXIII, algunos de los cambios de nomenclaturas de calles de Sevilla

Este jueves el Ayuntamiento de Sevilla ha celebrado el pleno ordinario de abril, que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria del Papa Francisco, fallecido este pasado lunes. Tras esto, el pleno ha llevado a cabo hasta cuatro declaraciones institucionales para declarar el Valor Inmaterial del Sevillismo, promovida por Accionistas Unidos y el Sevilla Fútbol Club, otra por el Día Nacional de la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de mayo, una tercera sobre el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el 2 de abril y una última sobre el día 8 de abril, Día internacional del pueblo gitano, “por la memoria, la dignidad y la justicia”

El pleno ordinario, ha aprobado la ampliación del trazado actual de la calle Doctor Eusebio León en el Distrito Sur. En cuanto a las nomenclaturas, con la abstención en este punto del grupo Podemos-IU y el voto afirmativo de los demás grupos en el consistorio, se aprueba el cambio de vía Padre Jesús del Consuelo por Señor del Consuelo, la vía Juan Pablo II por San Juan Pablo II; Juan XXIII por San Juan XXIII y la nueva rotonda dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles en Sevilla Este. 

Urbanismo

En cuanto a urbanismo, el pleno ha aprobado de forma definitiva la nueva Ordenanza Municipal de Actividades y Obras (OROA), con los votos a favor de PP y Vox y el rechazo de PSOE y Con Podemos-IU. Esta medida, según el Consistorio, potenciará la colaboración público-privada con el objetivo de agilizar los trámites administrativos para el otorgamiento de licencias urbanísticas.

Además, se aprueba el Plan Especial de Reforma Interior API-DBP-04, SE-30/N-IV, con la abstención de Podemos-IU y el voto a favor del resto de grupos. Se trata de una reforma para una superficie de 52.290 metros cuadrados localizados al sur de la ciudad, entre la avenida de Jerez, el nuevo canal del Guadaíra y el ramal ferroviario del Puerto.

Otro de los puntos del orden del día tenía que ver con los establecimientos emblemáticos, un punto muy debatido en el pleno, se aprueba una bonificación en la cuota del IBI con un 50% de descuento para comercios y establecimientos tradicionales de Sevilla. Una forma, según el gobierno municipal, de “seguir presentando ordenanzas fiscales que bajen la presión fiscal de los sevillanos”.  

Vivienda

El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado una propuesta del Grupo Popular sobre la puesta en marcha de políticas fiscales para que la vivienda sea «más accesible para los sevillanos» con el voto a favor de PP y Vox y los votos en contra de PSOE y Con Podemos-Izquierda Unida. De este modo, desde el Grupo Municipal se ha llevado a cabo un acuerdo para «instar al Gobierno de España a la reducción de IVA en la compra de primera vivienda, un paquete de bonificaciones fiscales para empresas que promuevan vivienda protegida, que el IVA soportado en las promociones de vivienda en régimen de alquiler sea deducible».

Por otro lado, la concejal del PSOE de Sevilla, Sonia Gaya, ha acusado al Gobierno local de «especular con la vivienda». Al igual que el portavoz de la coalición de izquierdas, Ismael Sánchez, que ha señalado que «se habla de liberar suelo, pero no garantiza que ese suelo se destine a vivienda social y no a operaciones especulativas»

Por otro lado, el concejal de Vox, Gonzalo García, ha trasladado que en el tema de la vivienda «no depende del Ayuntamiento de Sevilla, sino de la Junta de Andalucía o al Gobierno de España», a lo que ha añadido que «hay que poner el acento en que el Ayuntamiento hablen con sus compañeros de la administración regional para modificar el valor de adquisición».

Reconocimiento de créditos

El sector de los bomberos ha estado presente en el pleno, donde se ha aprobado un reconocimiento de crédito por abono de productividad al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, correspondiente al mes de noviembre de 2024. En este punto, desde Podemos-IU aseguran que es “un ejemplo de la desastrosa gestión del ayuntamiento, ya que nuestros bomberos deben cobrar lo que les corresponde y una vez más es la oposición la que tiene que salvar al gobierno y sacar adelante un reconocimiento de crédito por 515 mil euros para que nuestros bomberos puedan cobrar”. 

De la misma forma, el PSOE añadía que el gobierno municipal “hace chantaje a la oposición”, insistiendo que “uno de los grandes problemas es la falta de personal, no basta con anunciar las ofertas públicas hay que convocar las oposiciones». Por su parte, el delegado Ignacio Flores ha explicado que “nosotros tuvimos que pagar reconocimientos de créditos que estaban acumulados de años en los que los socialistas gobernaban y aún queda dinero que pagar de vuestra época”, explicaba el delegado.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Plan Romero 2025 se activa el 2 de junio: «7.000 efectivos, más tecnología e información de seguridad»

María Mena

Críticas al modelo de la Feria de Sevilla y la implantación de la preferia: “Se está creando para unos pocos”

María Mena

Marta Santos actuará en el Cartuja Center Cite de Sevilla el próximo 1 de mayo

101TV