El tiempo:
101TV

Crespín (PSOE) insta a Junta, Diputación y Ayuntamiento a «contribuir al despegue» del Aeropuerto de Córdoba

La secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, ha instado este viernes a Junta de Andalucía y a la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba a «hacer un esfuerzo y contribuir al despegue» del aeropuerto de la ciudad «con campañas promocionales, patrocinios y enlaces en transporte público» a un aeródromo que, según ha recalcado, «ha sido rescatado del olvido, tras décadas condenado al ostracismo, gracias al esfuerzo inversor del Gobierno de Pedro Sánchez».

Según ha informado su partido en una nota, así lo ha destacado Crespín en la reunión de la Comisión Permanente del PSOE de Córdoba celebrada este viernes, en la que Crespín ha resaltado el potencial de esta infraestructura, «que ha sido sacada del letargo y la invisibilización en los que estaba sumida, para potenciar sus usos comerciales, tanto de pasajeros, como de mercancías, máxime tras la decisión del Ministerio de Transportes de haberlo designado hace unos días como ‘aeropuerto facilitado’, ganando peso en el mapa aéreo internacional en situaciones de congestión de tráfico de pasajeros».

«Esta apuesta inversora del Gobierno de España por la provincia de Córdoba se plasma en el aeropuerto, en la Base Logística, o en el tren de proximidad del Valle del Guadalquivir, mientras que las instituciones gobernadas por el PP sólo vienen a Córdoba a hacerse la foto, pero no aportan nada al crecimiento económico y el desarrollo de la provincia», según ha lamentado Crespín.

De hecho, según ha criticado, «el sello en Córdoba» del presidente del Gobierno andaluz del PP, Juanma Moreno, «son los 73.000 enfermos en lista de espera en la sanidad pública, casi 300 aulas cerradas en colegios públicos desde que gobierna el PP, y más de 4.000 mayores en lista de espera en Dependencia, con 1.000 fallecidos al año sin haber accedido al sistema».

En este sentido, ha urgido al resto de administraciones «hacer un esfuerzo añadido», como por ejemplo con «la implantación de una línea de autobuses municipales para el aeropuerto, la incorporación del aeródromo a la promoción turística de la ciudad en el exterior como un valor en alza, campañas promocionales, y patrocinios de la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento, siguiendo el ejemplo de otras capitales, como por ejemplo Granada», además de «cerrar convenios con entidades y colectivos, como el Córdoba CF, para que utilice en sus desplazamientos aéreos el Aeropuerto de Córdoba en lugar de los de Sevilla o Málaga».

Desde que regresara al Aeropuerto de Córdoba el primer vuelo comercial en diciembre de 2023, tras 15 años sin operar, el aeródromo ha seguido una «proyección imparable», en palabras de Crespín, que lo ha llevado a afrontar «su temporada más ilusionante este 2025, con casi 200 vuelos y 22.800 asientos ofertados, gracias a la recuperación de los enlaces regulares comerciales, tras la apuesta de tres compañías, al margen de los vuelos charter, lo que casi quintuplica a las plazas gestionadas durante el pasado verano».

En este punto, Crespín ha instado al presidente de la Junta a «implicarse más en la provincia de Córdoba y participar activamente en la búsqueda y establecimiento de nuevas líneas de negocio y rutas aéreas, bien con la reserva de fondos propios destinados a la promoción y fomento del aeródromo, bien con la subvención autonómica para el mantenimiento de las rutas, como sucede con otros aeropuertos andaluces».

«Tanto como se le llena la boca a Moreno hablando de igualdad entre territorios, a ver si se lo aplica en su gobierno y da el mismo trato de igualdad y los mismos planes turísticos al Aeropuerto de Córdoba, como tienen los de Sevilla, Málaga o Granada».

Nueva terminal

El Aeropuerto de Córdoba, según ha recordado Crespín, estrenó el pasado verano una terminal de más de 1.000 metros cuadrados de superficie «gracias a la apuesta de Aena por ampliar y renovar la infraestructura para captar más vuelos y mejorar la conectividad de la región, merced a una inversión de 2,2 millones de euros», empleados en «duplicar el tamaño de la terminal con la construcción de un edificio adosado y comunicado con la original por la fachada norte».

Esta obra permitió redimensionar las salas de embarque y recogida de equipajes, así como instalar un tercer mostrador de facturación y un equipo de Rayos X adicional en el control de seguridad.

Gracias a esta ampliación y a la reforma del edificio llevada a cabo en 2022, el Aeropuerto de Córdoba tiene actualmente capacidad para atender a 180 pasajeros a la hora. Antes de ambas actuaciones, la infraestructura tenía capacidad para 50 pasajeros a la hora, «lo que muestra la fuerte apuesta por el desarrollo de este aeropuerto».

La ampliación del edificio terminal se enmarca en «el proceso de mejora más ambicioso que se ha acometido en el Aeropuerto de Córdoba en cuatro décadas, con actuaciones tan importantes en los últimos años como la prolongación de la pista de vuelo, la implantación del servicio AFIS en la torre de control, la publicación de la carta de aproximación o la reforma desarrollada en 2022, todo ello con una inversión aparejada cercana a los cuatro millones de euros», según ha concluido Crespín.

Otras noticias de interés

El Concurso de las Cruces de Mayo de Córdoba se celebrará en 53 espacios de toda la ciudad con bajada nocturna de música

101 TV

El Imibic y el Reina Sofía de Córdoba se integran en una red internacional de excelencia en investigación dermatológica

Cinco detenidos en Madrid y Córdoba por vender una recién nacida por 2.000 euros a una pareja con problemas de fertilidad