La ciudad de Málaga acogerá por primera vez, el próximo 25 de noviembre, la celebración de la gala de estrellas de la Guía Michelín en un acto que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad, Fycma, y en el que un equipo de cocina malagueño liderado por los chefs de los dos restaurantes de Málaga con dos estrellas Michelín elaborará el menú de la cena que tendrá lugar tras la gala para 700 invitados.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España; el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han tomado parte en la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer este noticia que ha tenido lugar en la Escuela de Hostelería La Cónsula de la capital malagueña, y donde por parte de la Guía Michelín han intervenido Miguel Pereda y Mónica Rius.
Málaga ya tiene su gran evento gastronómico: la Gala de la Guía Michelin
Al acto también ha asistido el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y otras autoridades. Y es que la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de la capital han propiciado, junto a Guía Michelin, la llegada de este importante evento a la capital de la Costa del Sol, instituciones que para la celebración del mismo invierten 600.000, 200.000 y 200.000 euros respectivamente.
Málaga tomará el relevo a Murcia como ciudad que acogerá a los más importantes chefs y restaurantes de España, y precisamente los cocineros al frente de los restaurantes malagueños Bardal y Skina -con dos estrellas Michelín cada uno-, Benito Gómez y Marcos Granda, respectivamente, estarán al frente del equipo de cocina malagueño que elaborará el menú de la cena que tendrá lugar tras la gala.
Va a ser la primera vez que Málaga acoja el evento, pero es la tercera ocasión en la que Andalucía se convierte en escenario de la ceremonia. En la gala de la Guía Michelin se revelarán las nuevas estrellas de la selección de restaurantes para de España para 2026.
Mónica Rius, directora de comunicación de Michelin en España y Portugal, ha recordado que la Guía cumple 125 años, mientras que en nuestro país tiene 115 años de antigüedad, y que sus protagonistas son un equipo de inspectores de más de 25 nacionalidades que, de media, comen y cenan de forma anónima 300 veces al año en diferentes restaurantes de todo el mundo.
Miguel Pereda, director de ventas y marketing de Michelin España y Portugal, ha destacado que la candidatura de Málaga para acoger la gala ha sido el resultado de una apuesta conjunta entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación provincial de Málaga. Y ha resaltado que el evento reforzará el atractivo de la ciudad y de la provincia como destinos de primer nivel, referentes en el patrimonio gastronómico de Andalucía y con un impacto que trasciende el ámbito local para despertar el interés de amantes de la gastronomía de todo el mundo.
«Va a afianzar nuestra posición»
El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha dicho que la celebración de la gala en Málaga será muy importante para la provincia, la ciudad y especialmente para el sector turístico y gastronómico. «Va a afianzar nuestra posición en estos ámbitos y nos colocará en el foco mundial de un sector en el que llevamos trabajando muchísimos años», ha asegurado.
«Nuestros grandes chefs van a hacer que sea una de las mejores galas de la historia de Michelin, estoy convencido de ello. Y tenemos la ilusión, el saber hacer, la capacidad, la experiencia y el mejor sitio con las comunicaciones y la capacidad de alojamiento que tenemos. Si a todo esto le unimos la maestría y la excelencia de Michelin, el resultado solo puede ser de éxito», ha valorado.
Salado también ha destacado que la provincia malagueña es la que tiene más estrellas Michelin de Andalucía y ha dicho que detrás de los todos los proyectos de renombre que llegan a Málaga y su provincia está la colaboración público-privada: «Ahí están los resultados, con especial énfasis en todo lo que tiene que ver con el sector turístico, cultural, tecnológico y agroalimentario. Son los empresarios los que arriesgan su dinero y crean empleo, pero las Administraciones tenemos que estar ahí para crear un clima adecuado para que se produzcan esas inversiones en un entorno seguro».
El impulso de Sabor Málaga
Por último ha puesto en valor la marca promocional de los productos malagueños impulsada por la Diputación Sabor a Málaga: «Hemos ido creciendo hasta el punto de que también nuestros chefs y restaurantes son estrella Michelin y utilizan estos productos de cercanía para la calidad de sus cartas. Son ellos los mejores prescriptores de la marca».
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha valorado como «magnífica noticia» la celebración en la ciudad de la gala de la Guía Michelin, y ha puesto en valor que el anuncio se haya hecho en la Escuela de Hostelería La Cónsula. Así, ha destacado que la formación y la educación son fundamentales para disponer de grandes profesionales del sector hostelero, no solo chefs o restauradores, sino también empresarios.