El tiempo:
101TV

Teatro Romano de Málaga sigue siendo el enclave malagueño más visitado

Los Dólmenes, Teatro Romano, Acinipo y Baños Árabes superan en los 643.000 visitantes en 2022

El Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga), el Teatro Romano de la capital malagueña, el enclave arqueológico de Acinipo, en la localidad malagueña de Ronda, y los Baños Árabes de este mismo municipio malagueño, pertenecientes a la Red de Espacios Culturales de Andalucía, sumaron el pasado año 2022 un total 643.434 visitantes.

Así, el Teatro Romero de Málaga sigue siendo el enclave malagueño más visitado de los que componen esta red en la provincia, con un total de 396.624 visitantes en el citado periodo, seguido del conjunto arqueológico de los Dólmenes de Antequera, con 150.265. Por su parte, los Baños Árabes de Ronda fueron visitados por un total de 79.148 visitantes y Acinipo por 17.397.

Por meses, el Teatro Romano de la capital registró un total de 17.828 visitantes en enero; 24.332, en febrero; 24.845 en marzo y 36.183 en abril.

El mes de mayo contabilizó 27.706 visitantes al coliseo malagueño; en junio, 26.697; en julio, 30.410; en agosto, 35.326; en septiembre, 41.013 y un total de 54.586 en octubre, mes que acumula mayores visitas, ya que en noviembre el enclave contabilizó 42.406 visitantes y 35.292 en diciembre.

Por su parte, los Dólmenes de Antequera contabilizaron 7.374 visitantes en enero; 11.269, en febrero; 12.171, en marzo; 20.625, en abril; 14.968, en mayo; y 8.935, en junio. Asimismo, en julio el espacio contabilizó 6.297; en agosto, 9.940; en septiembre, 10.344; en octubre, 19.139; en noviembre 15.917; y 13.286 en diciembre, según los datos consultados por Europa Press.

De igual modo, el enclave arqueológico de Acinipo de Ronda registró en el citado periodo un total de 17.397 visitas. Los meses con más visitantes al espacio rondeño fueron abril –2.080–, febrero –1.967– , octubre –1.900– y noviembre –1.637–.

Por último, los Baños Árabes de la Ciudad del Tajo han sumado 79.148 visitantes. Este conjunto del siglo XIV registró en enero de 3.707; 4.591, en febrero; 4.489, en marzo; 7.146, en abril; 7.933, en mayo; y 6.166, en junio. De igual modo, en julio contabilizó 6.315; en agosto, 10.403; en septiembre 8.340; en octubre, 9.865; en noviembre 5.555; y en diciembre, 4.638.

Otras noticias de interés

Detenida la causante del accidente mortal de Fuengirola: exceso de velocidad, alcohol y sin carné de conducir

Ignacio Pérez

Un tiroteo se salda con un herido este Jueves Santo en Málaga capital

Sebastián Jarillo

Cientos de personas guardan sitio durante horas para vivir de cerca este Jueves Santo en Málaga

Ignacio Pérez