El Ayuntamiento de Almuñécar, en la costa de Granada, ha solicitado formalmente a la Junta competencias impropias relacionadas con la agricultura para poder gestionar las ayudas económicas «necesarias para paliar los daños ocasionados» en las parcelas afectadas por el incendio del pasado agosto.
Así lo ha adelantado el alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, en un mensaje en redes sociales, después de una decisión que activaba el equipo de gobierno local, del PP, este pasado miércoles, según han informado fuentes municipales a Europa Press.
Precisamente este pasado miércoles la asociación en defensa de los damnificados por el incendio de Almuñécar denunciaba públicamente el «abandono» que apuntaba sufren los afectados por parte del consistorio.
Con la reclamación de competencias para el Ayuntamiento en materia de agricultura se pretende potenciar, según Ruiz Joya, la recuperación de las parcelas de subtropicales y las zonas de pastos dañadas. «La mayoría de las afectaciones han sido en áreas de aguacates y mangos, productos clave de nuestra economía local», ha agregado el regidor.
«Este paso refleja nuestro compromiso con el bienestar de nuestros vecinos y con la recuperación de nuestro municipio», ha añadido el regidor sexitano, quien se ha mostrado convencido de que «juntos vamos a superar este reto y restaurar lo perdido».
Según informó la Guardia Civil el pasado diciembre, la operación Bermejafire abierta para investigar el incendio del entorno de Peña Escrita, en Almuñécar, a mediados del pasado agosto, se saldó con la detención de un agricultor de 56 años cuyo tractor, en concreto su tubo de escape, pudo estar en el origen del fuego.
En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Almuñécar ha informado este jueves de que la Junta de Gobierno Local, a instancias del concejal de Agricultura y Sostenibilidad, Carlos Ferrón, y una vez aprobado el presupuesto municipal que dispone de partida para ayudar a los afectados por este incendio ocurrido entre los días 13 y 16 de agosto y que afectó a vecinos de Peña Escrita, El Cerval, Rescate, La Albita, Los Escobales y La Bóveda, ha aprobado iniciar este procedimiento.
Con él va a solicitar a la Junta de Andalucía el traspaso de la competencia por la que se establecen «las medidas urgentes sobre racionalización y sostenibilidad y que el consistorio ayude directamente a los afectados», han detallado desde el consistorio sexitano.
Paralelamente, en el presupuesto municipal de 2025, que el consistorio aprobó el pasado 30 de enero, se habilitó una partida de 100.000 euros para «responder a las demandas de ayudas a los afectados». En la aprobación de la Junta de Gobierno, Ferrón también ha encargado a los servicios técnicos municipales la elaboración de una memoria que valore «la inexistencia de duplicidades al solicitar la competencia impropia, en poder de la Junta, en este caso y, si resulta favorable, solicitar el informe sobre sostenibilidad financiera que ha de emitirse por la Junta, que debe tutelar al Ayuntamiento de Almuñécar».
Carlos Ferrón ha explicado que «el Ayuntamiento de Almuñécar abrió una oficina, exclusiva, de atención a los afectados por dicho incendio, al que acudieron los afectados y se recabaron datos e información, con fotos y documentación sobre los daños ocasionados, a fin de elaborar un informe completo y otro pericial sobre la superficie afectada y una primera valoración de los daños».
«Incluía la superficie afectada, si eran zonas de secano, como olivar, almendro o pastizal, o de regadío, como tropicales y, también, que no se incluyera ninguna parcela fuera de las afecciones», ha añadido el edil sexitano.
El concejal también ha apuntado que, «aunque la partida inicial es de 100.000 euros, si los daños superan esta cantidad, solicitaré una modificación presupuestaria para ampliar esta partida y, también, siguen los técnicos trabajando en la propuesta de que las parcelas afectadas queden exentas de IBI de naturaleza rústica durante cinco años».
«Al lado de nuestro agricultores»
«Es más, según la ley, quedan fuera de recibir ayudas quienes no tuvieran sus fincas aseguradas, sin embargo, desde el Ayuntamiento de Almuñécar nos hemos posicionado del lado de nuestros agricultores, incluso como acabamos de hacer pidiendo competencias impropias para ayudar directamente a los afectados».
Ante las acusaciones de abandono de la asociación, Ferrón ha dicho «sentirse sorprendido, porque los invitamos a ser partícipes del informe de daños y no se presentaron. Les ofrecimos organizar eventos en los que el Ayuntamiento se hiciese cargo de los gastos y ellos recogieran los beneficios para repartirlo entre los afectados y tampoco quisieron».