101TV

Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas en 2024

Andalucía alimentos bebidas

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron en 2024 un récord histórico de 15.700 millones de euros, el mejor registro desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,5%.

Esta cifra supera en 8,4 puntos el crecimiento medio de España (6,1%), situando a la región como la que más aumenta en el ranking de las diez comunidades autónomas más exportadoras. Con este resultado, Andalucía concentra el 21,7% de las exportaciones nacionales de alimentos y bebidas, liderando el sector por delante de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

El impacto del sector agroalimentario andaluz en la balanza comercial es clave, con un saldo positivo de 8.571 millones de euros, debido a unas importaciones que descendieron un 3,3% con respecto a 2023, alcanzando los 7.129 millones. Este récord refleja también una notable cohesión territorial, ya que todas las provincias andaluzas vieron crecer sus exportaciones, con siete de ellas alcanzando cifras históricas.

La diversificación de destinos ha sido un factor clave en este éxito, con productos andaluces llegando a 176 países. Destacan los crecimientos en mercados emergentes con un gran potencial de expansión, como Australia (+113%), China (+35%), y Estados Unidos (+40%).

A nivel sectorial, el aceite de oliva es el producto estrella, con ventas por valor de 4.570 millones de euros, lo que representa el 29,1% del total y un aumento del 39% respecto al año anterior. Otras categorías que registraron cifras récord incluyen hortalizas, frutas y conservas.

El protagonismo de la agroindustria andaluza se refleja también en el número de empresas exportadoras, que ha superado por primera vez las 2.000 (2.055), un 6,3% más que en 2023. Estas empresas son responsables del 94% de las exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía, destacando el papel de las empresas exportadoras regulares.

En cuanto a las provincias, Sevilla se mantiene como la líder exportadora de Andalucía, con más de 4.270 millones en ventas y un aumento del 25,9%. Le siguen Almería, Huelva y Málaga, todas con registros récord, y Jaén, que experimentó el mayor crecimiento interanual (55%), principalmente por el aumento de las ventas de aceite de oliva.

El mercado internacional de Andalucía se diversifica cada vez más, con importantes crecimientos en destinos fuera de Europa. Estados Unidos, China y México se consolidan como destinos clave en el Top 20, contribuyendo al récord exportador de la región.

Estos resultados han sido recopilados a partir de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Agencia Pública Andalucía Trade, reflejando la fortaleza del sector agroalimentario andaluz en el panorama global.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Andalucía aprueba un decreto ley este lunes para construir 20.000 viviendas protegidas en cinco años

101 TV

Montero resucita al andalucismo de la autonomía en el Congreso Regional del PSOE: «Vamos a ganar las elecciones»

Antonio López

Así han quedado las semifinales del Carnaval de Cádiz 2025

101TV