El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha reclamado este jueves al Gobierno de España una conferencia sectorial «inminente» para conocer las medidas que se van a poner «Encima de la mesa» para dar «un paso al frente» ante la «nube de incertidumbre» que ha generado el anuncio de Trump de imponer aranceles a los productos europeos de un 20%. En declaraciones a los medios en un acto en Valencia, Fernández-Pacheco ha exigido al Ministerio de Agricultura una conferencia sectorial en la que explique a las comunidades autónomas «cuáles son las medidas» que va a plantear el Ejecutivo de Pedro Sánchez y cuál va a ser la posición de España respecto a la UE.
En 2024, Andalucía exportó al exterior 15.700 millones de euros, siendo Estados Unidos el quinto país al que más exportó fuera de la Unión Europea, con un volumen de negocio de en torno a los 1.350 millones. De esos 1.350 millones de euros, prácticamente 800 son de aceite de oliva, representando también «un alto porcentaje» tanto el aceite de orujo como la aceituna de mesa. De hecho, alrededor de un 80% de las exportaciones provienen del sector del olivar.
Son los datos ofrecidos por el consejero de Agricultura, que ha confirmado la convocatoria de una mesa de interlocución agraria con Asaja, COAG, UPA y las cooperativas agroalimentarias para «poder analizar la situación y para recoger sus propuestas y así armar un frente que nos permita proteger a un sector estratégico para la economía de Andalucía». «Nos faltan muchos detalles» que «necesitan una respuesta», ha subrayado Fernández-Pacheco, que ha sostenido que «es el momento de la diplomacia proactiva».
«Tenemos que estar unidos, tenemos que proteger al sector y confiamos en que esta situación no dure demasiado y consigamos sortearla de la mejor manera», ha confiado el consejero andaluz, que ha prometido tomar desde la Administración andaluza las medidas «económicas y fiscales» que sean necesarias en función al «análisis exhaustivo» realizado sobre «cómo pueden afectar estos aranceles a los diferentes sectores de la agricultura y de la agroindustria andaluza».
«It’s liberation day in America», el anuncio de Trump que hace temblar las bolsas mundiales
Fernández-Pacheco ha defendido que Andalucía cuenta «con un producto de excelencia». «Es una lástima que la política y las guerras comerciales, que nada tienen que ver con la agricultura ni con el sector de la alimentación, acaben incidiendo en un sector estratégico y fundamental, garantía de la soberanía alimentaria del continente». «Así que confiamos (ha insistido el consejero) en que el Ministerio ponga medidas encima de la mesa, que la Unión Europea también refuerce el mercado interior, protejamos nuestras fronteras, protejamos a nuestros agricultores y seamos capaces de soRtear esta situación de la mejor manera».
El consejero se ha mostrado partidario de «proteger el mercado interior» y que los agricultores europeos «tengan facilidades» para vender en Europa. «Es el momento de estar tranquilos, serenos, analizar con seriedad y, por supuesto, dar un paso al frente, buscar recursos donde haga falta y apoyar a un sector que es absolutamente estratégico, no sólo para la economía andaluza sino para la economía nacional», ha concluido Fernández-Pacheco.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es