101TV

«Andalucía reduciría su deuda a la mitad» si se aprueba la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno central

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este lunes que la propuesta que llevará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, es la condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda de «todas» las comunidades autónomas. Una medida que asegura que es muy beneficiosa para mejorar la situación financiera de todas las comunidades autónomas.

Una medida “inédita” muy beneficiosa para todas las comunidades autónomas, que van a ver mejorada su situación financiera y, por tanto, “contribuimos a reformar el estado del bienestar, el colchón de seguridad para todos los ciudadanos”. 

Andalucía sale “claramente beneficiada” por esta medida, ya que en concreto el gobierno central plantea “asumir 18.791 millones de euros de deuda de la Junta de Andalucía”, lo que supone reducir “prácticamente a la mitad” el nivel de endeudamiento.

La propuesta del gobierno reconoce además el sobreendeudamiento que registraron las comunidades autónomas durante la crisis financiera que gestionó el PP, no contaron con el apoyo decidido de la administración central y ahora vamos a aliviar esa situación.

Tras ello, ha sostenido que «no se entendería que el Gobierno de Moreno Bonilla renunciara a un ahorro claro de intereses y se opusiera a una condonación histórica, que supone gozar de una mayor autonomía financiera» en Andalucía, lo que «es la base de la autonomía política», ha agregado.

Tres fases

Según ha explicado Montero, la metodología propuesta consta de tres fases. En la primera se ha calculado el diferencial entre el endeudamiento que registraron las comunidades durante el cierre de 2009 y el cierre de 2013, y ese endeudamiento se compara con el registrado entre el cierre de 2019 y el cierre de 2023. Esta primera fase arroja una condonación media del 19% de la deuda autonómica total que está vigente al cierre de 2023.

En la segunda fase se establece una condonación adicional a todas las comunidades autónomas que se sitúan por debajo de la media del 19,3% de la deuda condonada sobre el total. «Intentamos corregir ese sentimiento de agravio que pueden tener las comunidades autónomas cuando se comparan con lo que ocurre con el resto de los territorios», ha aclarado Montero.

Y en la última fase, Hacienda ha realizado dos ajustes para dar «mayor equidad»: «En primer lugar, identificamos a la comunidad autónoma que registra una mayor condonación por habitante ajustado. En este caso, es la comunidad valenciana, que tendría 2.284 euros por habitante ajustado y, por tanto, es la cifra de referencia».

El PP votará en contra 

En este sentido, desde el PP ya han avanzado que se posicionarán en contra. Además, el Gobierno necesitaría el voto de una sola comunidad autónoma para aprobar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera esta propuesta. Por ello, pese al rechazo de las comunidades del PP, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de los votos en este foro multilateral, el apoyo podría venir de Cataluña o de otra región que esté de acuerdo con la quita de deuda.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Colegios del centro se unen para reclamar un pulmón verde en el solar de la calle Arrayán

Alejandro Vieira

¿En cuántos carteles de la Semana Santa sale La Macarena?

101TV

Beia Technology impulsa la innovación en ecografías hiperrealistas con inteligencia artificial

María Mena